Economía
Cohep reanuda aportaciones a cuentas individuales del RAP
Published
7 meses agoon
Cohep anuncia la reanudación de aportaciones al RAP, inyectando 2,400 millones de lempiras para fortalecer la seguridad financiera de los trabajadores.
Honduras.- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha anunciado que, a partir de junio, la empresa privada reiniciará sus aportaciones al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP).
Este paso se da en concepto del Fondo de Reserva Laboral.
Alejandra Banegas, oficial de asesoría legal del Cohep, explicó que las aportaciones mensuales serán del 4 % del salario ordinario de cada trabajador.
Este aporte representa más de 2,400 millones de lempiras inyectados al RAP, recursos que generarán rendimiento para las cuentas de los afiliados.
Esta medida fortalece la seguridad financiera y la previsión social de los empleados.
La reactivación de las aportaciones no solo beneficia a los trabajadores, sino que también tiene un impacto positivo en la economía nacional.
Al dinamizar los recursos destinados a la previsión social, se contribuye a una mayor estabilidad económica en el país.
A partir de Junio de 2024, la empresa privada reiniciará sus aportaciones a las cuentas individuales del #RAP en concepto del Fondo de Reserva Laboral, es decir el 4% mensual del salario ordinario de cada uno de sus trabajadores. Esto representará mas de 2,400 millones de… pic.twitter.com/q6ajKqySYR
— COHEP (@COHEPHonduras) June 19, 2024
Beneficios para los Trabajadores
Los fondos del RAP, al ser reactivados, ofrecen a los empleados una fuente adicional de seguridad financiera.
Con la generación de rendimientos, las cuentas individuales se verán fortalecidas, lo que garantiza un respaldo económico a largo plazo.
La medida también sienta un precedente para futuras iniciativas en el ámbito laboral y económico.
El fortalecimiento del RAP podría inspirar políticas similares, promoviendo un entorno más seguro y estable para los trabajadores hondureños.
Ejemplo de ello es la Ley de Aportaciones y Cotizaciones del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Donde el Sector Empresarial aportará más de 5.500 millones de lempiras anuales al IHSS.
Esta cifra representa el 67% de los ingresos totales del régimen de enfermedad y maternidad, afirmó Banegas.
La reanudación de las aportaciones al RAP por parte del sector privado es una iniciativa que promete beneficios significativos tanto para los trabajadores como para la economía nacional.
“La Ley de Aportaciones y Cotizaciones del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) establece que el Sector Empresarial aportará anualmente más de 5,500 millones de lempiras al IHSS, representando el 67% de los ingresos totales en el régimen de enfermedad y maternidad.”… pic.twitter.com/S5HDPT19fP
— COHEP (@COHEPHonduras) June 19, 2024
You may like
-
CNA saca los “trapitos al sol” de altos funcionarios del gobierno
-
EEUU: Autorizan redadas migratorias en escuelas, iglesias y hospitales
-
Lluvias y descenso de temperaturas en todo el país
-
Roy Santos: «Dios me ha dicho que Libre no seguirá en el poder»
-
Trump suspende ayuda exterior por 90 días para revisión
-
Casi 90,000 estudiantes repetirán el año