Gerardo Torres, vicecanciller hondureño, indicó que la visita de estos foros políticos tiene como objetivo recordar el surgimiento de la resistencia popular tras el golpe de 2009.
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, extendió la invitación al Foro de São Paulo, que aprovechará la ocasión para realizar su plenaria en la capital hondureña el jueves.

El Grupo de Puebla es un foro político y académico conformado por representantes de la izquierda política de América Latina y del sur de Europa.
Agenda
Durante el evento, el Foro de São Paulo abordará diversos temas regionales, incluyendo el fortalecimiento de acuerdos académicos y la comunicación política.
Hasta el momento, el expresidente argentino Alberto Fernández es el único confirmado del Grupo de Puebla, que también espera la presencia de figuras prominentes como José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Ernesto Samper.
La plenaria del Grupo de Puebla se llevará a cabo el sábado en un hotel capitalino, según anunció Torres.
La agenda incluirá discusiones sobre los desafíos actuales en América Latina y el papel de la izquierda en la región.

El Foro de São Paulo es un espacio que reúne a partidos y grupos políticos de izquierda de América, abarcando desde reformistas de centroizquierda hasta colectividades de izquierda revolucionaria.
Oposición reacciona
En contraste, sectores de la derecha hondureña han expresado su desaprobación ante la llegada de estos foros.
Por ejemplo, El jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano ha criticado duramente al Foro de São Paulo, llamándolo «El Foro del Mal».
Acusa al partido Libre de promover una agenda de odio y destrucción para Honduras, y de asociarse con líderes latinoamericanos señalados por violaciones a los derechos humanos y corrupción.
Te puede interesar: «Foro de São Paulo quiere someter al pueblo hondureño»: Foro Madrid
Lea: Foro de São Paulo: Un acto potencialmente provocativo según Raúl Pineda
Pese a esto y otros pronunciamientos, Torres subrayó que el derecho constitucional a la protesta está garantizado.
«La Constitución de la República garantiza el derecho a la población a la protesta, nosotros no criminalizamos la protesta»
«No criminalizamos la protesta», afirmó, anticipando también una manifestación significativa del pueblo hondureño, no solo por el Foro de São Paulo, sino por los quince años de resistencia y la presidencia de Xiomara Castro.
«Lo que sí sabemos, es que también va a haber una manifestación muy grande del pueblo de Honduras, no por el Foro de São Paulo, sino por los 15 años de resistencia, de victoria popular y del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro»
Antecedentes
Manuel Zelaya, quien fuera derrocado durante su mandato por promover una consulta popular para una Constituyente, ahora funge como asesor de su esposa, Xiomara Castro, actual presidenta de Honduras desde enero de 2022.
Zelaya también es el coordinador general del partido Libertad y Refundación (Libre), surgido tras los eventos de 2009.