Clima
Continúan las lluvias por efectos indirectos del huracán Erick

La influencia de una onda tropical sumada a la circulación del huracán Erick mantiene condiciones lluviosas en casi todo el territorio nacional este miércoles.
Tegucigalpa, Honduras.- Este miércoles 18 de junio, el territorio hondureño amanece bajo condiciones atmosféricas inestables, derivadas de la interacción de una onda tropical con los efectos indirectos del huracán Erick.
El fenómeno, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 440 kilómetros al sur-sureste de Punta Maldonado, Guerrero, México, con vientos sostenidos de 120 km/h.
#COPECO Informa:
🌀Temporada ciclónica Pacifico 2025🌀
Esta mañana, la Tormenta Tropical Erick se ha fortalecido a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
A las 6:00 am, Erick registra vientos máximos sostenidos de 120 km/h, localizándose a 440 km al sur-sureste… pic.twitter.com/IC58MD11Dj
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) June 18, 2025
Se alejó del istmo centroamericano, pero su amplia circulación favorece la formación de abundante nubosidad, lluvias y tormentas eléctricas sobre Honduras.
Las precipitaciones se presentarán de forma moderada a fuerte y dispersa. Con mayor intensidad sobre las regiones occidental, suroccidental, sur, centro y oriente del país.
Mientras tanto, el litoral Caribe experimentará lluvias débiles a moderadas, acompañadas de tormentas eléctricas aisladas.
Pronóstico de temperaturas por región
El patrón térmico para hoy muestra contrastes térmicos significativos entre las zonas altas y bajas del país:
-
Atlántida: Máxima de 31 °C, mínima de 24 °C
-
Choluteca: Máxima de 32 °C, mínima de 24 °C
-
Colón: Máxima de 31 °C, mínima de 24 °C
-
Comayagua: Máxima de 28 °C, mínima de 20 °C
-
Copán: Máxima de 27 °C, mínima de 20 °C
-
Cortés: Máxima de 31 °C, mínima de 24 °C
-
El Paraíso: Máxima de 28 °C, mínima de 20 °C
-
Francisco Morazán: Máxima de 28 °C, mínima de 20 °C
-
Gracias a Dios: Máxima de 30 °C, mínima de 24 °C
-
Intibucá: Máxima de 24 °C, mínima de 15 °C
-
Islas de la Bahía: Máxima de 31 °C, mínima de 26 °C
-
La Paz: Máxima de 28 °C, mínima de 22 °C
-
Lempira: Máxima de 28 °C, mínima de 20 °C
-
Ocotepeque: Máxima de 28 °C, mínima de 22 °C
-
Olancho: Máxima de 31 °C, mínima de 21 °C
-
Santa Bárbara: Máxima de 29 °C, mínima de 22 °C
-
Valle: Máxima de 32 °C, mínima de 22 °C
-
Yoro: Máxima de 31 °C, mínima de 20 °C
Onda tropical interactuando con la circulación de los vientos de la Tormenta Tropical Erick, generan abundante nubosidad, lluvias y chubascos moderados a fuertes y dispersos con tormentas eléctricas en la mayor parte del territorio nacional, con más intensidad y mayores… pic.twitter.com/bPH4oYHuSr
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) June 18, 2025
Lea: ¡Alerta!: Lluvias activan 17 fallas geológicas en Tegucigalpa
Condiciones marítimas y astronómicas
En lo concerniente al estado de los mares, se prevé oleaje de entre 3 a 5 pies de altura en el litoral Caribe. Mientras que en el Golfo de Fonseca las olas oscilarán entre 2 a 4 pies.
En el ámbito astronómico, este día estará marcado por una Luna Gibosa Menguante. Además, el amanecer se registró a las 05:21 a.m., y el atardecer está previsto para las 06:19 p.m.
Alerta Amarilla en siete departamentos y seis en Verde
A causa de la persistencia de lluvias y el incremento en los niveles de ríos y quebradas, Copeco elevó ayer martes a alerta amarilla por 24 horas. A los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca.
También se mantienen bajo este nivel de alerta las zonas bajas aledañas al río Ulúa, incluyendo los municipios de Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel (Cortés), así como El Progreso y Santa Rita (Yoro), hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida.
De igual forma, se sostiene la alerta verde para el resto de Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso, como medida preventiva.
Recomendaciones de prevención
Copeco exhorta a los Comités de Emergencia Municipal (Codem) y Local (Codeles) a intensificar la vigilancia en zonas vulnerables, especialmente aquellas cercanas a ríos o con historial de deslizamientos, derrumbes o inundaciones.
Asimismo, se insta a la población a:
-
Evitar cruzar ríos crecidos, vados o quebradas durante lluvias.
-
Mantener limpios techos, cunetas, tragantes y desagües.
-
Atender cualquier llamado de evacuación preventiva por parte de las autoridades locales.
El monitoreo continuará durante las próximas horas, ya que se esperan nuevos acumulados de precipitación que podrían superar los umbrales críticos en algunas zonas del país.