Clima
Lluvias continúan por vaguada y tormenta tropical Erick

Tormenta tropical Erick y una vaguada activa provocan intensas lluvias, suelos saturados y riesgo de deslizamientos en varias regiones del país.
Tegucigalpa, Honduras.- Las condiciones meteorológicas se mantienen inestables este martes debido al acoplamiento de una vaguada en superficie.
Así como el paso de una onda tropical activa sobre el territorio nacional, sumado al impacto indirecto de la tormenta tropical Erick.
El CENAOS advierte que estas condiciones están provocando lluvias y chubascos dispersos, con actividad eléctrica.
Especialmente en las regiones sur, occidente y centro del país, donde ya se reportan acumulados superiores a los 100 milímetros.
Según el último boletín de COPECO, la interacción de estos fenómenos continuará generando precipitaciones de intensidad variable durante el transcurso del día.
Incrementando la saturación de suelos y elevando el riesgo de deslizamientos de tierra y crecidas repentinas de ríos y quebradas.
El director de CENAOS, Francisco Argeñal, confirmó que Erick, el quinto ciclón tropical de la temporada del Pacífico, se encuentra actualmente a unos 570 kilómetros al suroeste de Amapala, en el departamento de Valle.
#COPECO Informa:
*TEMPORADA CICLONICA EN EL PACÍFICO 2025*
CENAOS Actualización:🌀Depresión Tropical 5-E
Esta noche del lunes 16 de junio, se ha formado el quinto ciclón tropical de la temporada en el Pacífico. Ubicado a unos de 570 km al suroeste de Amapala, Valle,… pic.twitter.com/NK8p5UVsSh
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) June 17, 2025
Y continúa su fortalecimiento con posibilidad de convertirse en huracán en las próximas 24 a 36 horas.
Aunque el fenómeno no tocará directamente el territorio hondureño, sus efectos ya se manifiestan. A través de bandas nubosas que, al interactuar con la humedad del Pacífico y la vaguada, están generando condiciones propicias para precipitaciones intensas.
“Tenemos suelos saturados en el occidente y altos niveles de humedad en el centro y sur del país. Estas condiciones incrementan el riesgo de deslizamientos y crecidas de ríos, por eso mantenemos la alerta verde en 11 departamentos”
También indicó que las lluvias más intensas podrían registrarse nuevamente en horas de la tarde y noche.
Los reportes preliminares indican precipitaciones acumuladas de más de 100 milímetros en el municipio de Marcovia, Choluteca. Cerca de 80 milímetros en Alianza, Valle.
Así como, más de 25 milímetros en algunas zonas del Distrito Central, evidenciando el potencial peligroso de estas condiciones atmosféricas.
Lea: ¡Alerta!: Lluvias activan 17 fallas geológicas en Tegucigalpa
Pronóstico de temperaturas por región
Las temperaturas variarán considerablemente a lo largo del día dependiendo de la ubicación geográfica:
-
Atlántida: Máxima de 30 °C, mínima de 23 °C
-
Choluteca: Máxima de 33 °C, mínima de 23 °C
-
Colón: Máxima de 31 °C, mínima de 23 °C
-
Comayagua: Máxima de 28 °C, mínima de 19 °C
-
Copán: Máxima de 25 °C, mínima de 19 °C
-
Cortés: Máxima de 31 °C, mínima de 24 °C
-
El Paraíso: Máxima de 28 °C, mínima de 20 °C
-
Francisco Morazán: Máxima de 28 °C, mínima de 19 °C
-
Gracias a Dios: Máxima de 28 °C, mínima de 22 °C
-
Intibucá: Máxima de 23 °C, mínima de 14 °C
-
Islas de la Bahía: Máxima de 30 °C, mínima de 27 °C
-
La Paz: Máxima de 29 °C, mínima de 20 °C
-
Lempira: Máxima de 29 °C, mínima de 18 °C
-
Ocotepeque: Máxima de 28 °C, mínima de 19 °C
-
Olancho: Máxima de 31 °C, mínima de 21 °C
-
Santa Bárbara: Máxima de 31 °C, mínima de 20 °C
-
Valle: Máxima de 33 °C, mínima de 23 °C
-
Yoro: Máxima de 31 °C, mínima de 18 °C
El acoplamiento de una vaguada en superficie con una onda tropical, estarán produciendo lluvias y chubascos débiles a moderados y dispersos, con tormentas eléctricas en la mayor parte del territorio nacional. Los mayores acumulados se esperan en áreas del occidente, sur y… pic.twitter.com/tPSvwEN4Ok
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) June 17, 2025
Condiciones marítimas y astronómicas
Los navegantes y habitantes de zonas costeras deben tomar precauciones. Se espera oleaje de entre 2 a 4 pies de altura en ambos litorales:
-
Litoral Caribe: Oleaje entre 2 y 4 pies
-
Golfo de Fonseca: Oleaje entre 2 y 4 pies
En el ámbito astronómico, este martes se registra la fase de Luna Gibosa Menguante, con un amanecer a las 05:21 a.m. y una puesta del sol a las 06:19 p.m.
Recomendaciones
COPECO insta a la ciudadanía a permanecer atentos a los boletines oficiales.
Además, recomienda evitar cruzar ríos crecidos, no exponerse en zonas de alto riesgo y reportar cualquier situación de emergencia a los canales de protección civil.
La combinación de factores atmosféricos activos —vaguada, onda tropical y tormenta Erick— podría continuar generando impactos significativos en el país durante las próximas 48 horas. Por lo que se considera un escenario meteorológico en evolución y de alto seguimiento institucional.