La vicepresidenta de los Estados Unidos Kamala Harris, informó este lunes sobre una nueva inversión para frenar la migración procedente de Centroamérica, a través de nuevos compromisos con el sector privado que permitirán la adquisición de 950 millones de dólares adicionales para los países del Triángulo Norte.
El gobierno norteamericano hizo el anunció desde la Casa Blanca la nueva partida de asistencia económica, esta vez en forma de inversiones de empresas privadas, lo que ya eleva a más de 4 mil 200 millones de dólares el monto total de la ayuda económica de la administración de Joe Biden a Honduras, El Salvador y Guatemala.
En ese sentido, gracias a la asociación público-privada ampliada hoy, 47 empresas y organizaciones sin fines de lucro, colaboran en sectores como: las finanzas, el textil, la agricultura, la tecnología y telecomunicaciones.
Algunas de las nuevas iniciativas las protagonizarán empresas como Chegg, una plataforma de aprendizaje en línea, brindan apoyo a los estudiantes que se ha comprometido a certificar a 100, mil estudiantes adultos jóvenes en Honduras para 2030, con un enfoque particular en mujeres.
“para abordar las causas profundas de las migraciones también debemos -y este es un principio rector absoluto- promover la buena gobernanza, reducir la violencia y empoderar a las mujeres”, insistió Harris este lunes durante un encuentro en Washington con miembros de empresas privadas, oenegés y funcionarios involucrados en la iniciativa de cooperación.
Centroamérica fue la única subregión del hemisferio occidental para la que Biden formuló una propuesta durante la campaña electoral que incluía millones de dólares de fondos aprobados, además de movilizar al sector privado para participar e invertir en la región, desde donde llegan a EEUU miles de migrantes cada año.
En el encuentro del lunes Harris anunció una segunda fase de la iniciativa de cooperación, que incluirá una “serie de compromisos del gobierno de EEUU” que complementan las iniciativas del sector privado, entre ellas el apoyo al desarrollo de infraestructuras en Honduras, El Salvador y Guatemala.
“Ayudaremos a identificar proyectos de energía limpia, además de proveer asistencia técnica para hacer viables estos proyectos e identificar y conectar socios potenciales”, detalló la vicepresidenta que también agregó que el gobierno ofrecerá financiamiento a través de varias agencias de cooperación.
Además, Columbia Sportswear Company, se comprometió a comprar productos por un valor de 200 millones y crear así, 6,900 empleos en la región durante los próximos 5 años.
Finalmente, otra compañía que ofrece microcréditos a mujeres empresarias, Microwd, la cual apostó por emitir 20 millones de dólares en deuda para continuar la expansión en El Salvador y Honduras, para llegar a 10, mil mujeres empresarias adicionales en el norte de América Central para 2024.