Connect with us

NACIONALES

El 75% de precandidatos a elecciones no han acreditado cuentas bancarias

Published

on

El 75% de precandidatos a elecciones no han acreditado cuentas bancarias

Que los candidatos no aperturen sus cuentas bancarias deja la duda de su transparencia previo a las elecciones internas 



El comisionado de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida como “Política Limpia”, Emilio Hércules, confirmó que el 75% de los precandidatos que participan en las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025 no ha presentado la acreditación de sus cuentas bancarias ante la institución. Hércules advirtió que se abrirán expedientes sancionatorios contra quienes no cumplan con este requisito obligatorio.

“Quien no acredite su cuenta bancaria tendrá dificultades para comprobar el origen de los fondos utilizados en la campaña”, afirmó Hércules. Aunque no existe una fecha límite específica para presentar la acreditación, el comisionado subrayó que este procedimiento es fundamental para garantizar la transparencia en el uso de los recursos durante el proceso electoral.

Asimismo informó que la Unidad de Política Limpia desplegó equipos de supervisión en campo para verificar el uso de recursos por parte de los movimientos partidarios. Además, se están monitoreando las campañas a través de redes sociales, radio y televisión para cuantificar los gastos de los precandidatos.

Las autoridades de la Unidad de Política Limpia advierten sanciones severas para quienes no cumplan con el requisito de aperturar sus cuentas bancarias

No se llega ni al 30% de aspirantes que cumplan el requisito

En cuando a la baja tasa de acreditaciones, Hércules señaló que solo el 25% de los aspirantes a cargos de alcaldes, diputados y presidente ha cumplido con este requisito. Esto significa que, de cada cuatro precandidatos, solo uno ha rendido cuentas sobre el origen y uso de sus fondos. “Tenemos que abrir expedientes de sanciones para los precandidatos que no han cumplido con sus obligaciones. Podrían pagar multas de más de un millón de lempiras”, afirmó.

En consecuencia la falta de transparencia en el financiamiento de las campañas representa un desafío para la integridad del proceso electoral. Política Limpia reiteró su compromiso de garantizar que los recursos utilizados por los candidatos provengan de fuentes lícitas y se manejen de manera transparente. Las sanciones a quienes incumplan con estas normas buscan fortalecer la confianza ciudadana en el sistema electoral y promover una competencia política más justa y equitativa.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement