HONDURAS
El Salvador entregó a Honduras a ciudadano implicado en caso Pandora

En las últimas horas la Policía Nacional Civil de El Salvador entregó a las autoridades hondureñas, al ciudadano Jaime Antonio Suárez a quien requirió el Estado hondureño por suponerlo responsable de tener vínculos en el caso Pandora en temas de desviación millonaria de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
La policía salvadoreña capturó a Suárez, de 78 años el 27 de marzo de 2023 en su territorio tras una alerta de Notificación Roja de Interpol. Desde entonces, permaneció bajo custodia en el país vecino mientras se resolvía su proceso de extradición. Finalmente, el pasado 10 de febrero de 2025, la Corte Suprema de Justicia de El Salvador concedió su entrega a Honduras.

El ciudadano fue arrestado en el territorio salvadoreño por la alerta roja de Interpol
Tras su comparecencia ante la justicia hondureña, se determinarán las medidas judiciales a aplicar en su contra. Las autoridades han reiterado su compromiso con la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, reafirmando que ningún ciudadano está por encima de la ley.
Por otro lado, Suárez individuo es uno de los acusados en el caso Pandora, la cual es una investigación sobre corrupción en Honduras que involucró un desvío de al menos 282 millones de lempiras en la SAG para el financiamiento de campañas en el 2013.
En el año antes mencionado, Suárez tuvo un supuesto convenio con Jacobo Regalado, quien era ministro de la SAG quien representaba la fundación “Todos Somo Honduras”, llegó a un acuerdo por 50 millones de lempiras que eran para un riego en goteos en diversos departamentos.
Las investigaciones revelaron que los fondos de los proyectos finalmente se desviaron para patrocinar campañas políticas y otros gastos personales de las personas implicadas.

En la frontera de El Amatillo se relizó la entrega oficial y se trasladó a Tegucigalpa
¿Qué es el caso pandora?
Pandora involucra una red política de corrupción que desvió unos 282 millones de lempiras (12.5 USD) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), recursos del Estado que iban destinados originalmente a proyectos de desarrollo en ese país, en el llamado corredor seco e iba dirigido a familias pobres, en especial mujeres solas, madres solteras, jefas de hogar.
Pero ese dinero se usó para financiar las campañas políticas en el periodo 2009-2013 y para que tuviese una apariencia de legalidad se hicieron supuestos convenios con Organizaciones No Gubernamentales y fundaciones.
Pandora fue el cuarto caso de corrupción presentado el 13 de junio de 2018 por Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), y la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic) del Ministerio Público.