HONDURAS
Embajadora Dogu pide apoyo para empresas afectadas ZEDEs

La embajadora Laura Dogu enfatiza la importancia de la CICIH y solicita apoyo gubernamental para empresas que invirtieron bajo las ZEDEs.
Honduras.- La embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, resaltó la relevancia de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) y abogó por una solución para las empresas que invirtieron bajo el marco legal de las Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDEs), las cuales fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Durante un breve encuentro con los medios de comunicación, Dogu calificó a la CICIH como “superimportante” para el país.
Subrayando que, aunque es un proyecto liderado por las Naciones Unidas y el gobierno hondureño, Estados Unidos está dispuesto a apoyar estos esfuerzos.
“La CICIH es algo muy importante, pero debe ser un acuerdo al que llegue el gobierno de Honduras con la ONU y los Estados Unidos no es parte de esto”
Lea: ¿Sin esperanza?: Fosdeh critica retrocesos en justicia, CICIH y extradición
Sobre las ZEDEs en Honduras
Sobre el fallo de la CSJ, que derogó la legislación que permitía el funcionamiento de las ZEDEs, Dogu señaló que, si bien se respeta la decisión judicial, es fundamental que el gobierno encuentre mecanismos para apoyar a las empresas que realizaron inversiones en estas zonas bajo el marco de una ley que ya no existe.
“Vamos a respetar las decisiones de la Corte, pero es importante ayudar a las empresas que han invertido aquí, ellos vinieron bajo una ley diferente y han invertido sus recursos con una idea de futuro aquí en el país”
Además, la embajadora destacó que una solución a esta situación no solo protegería la inversión extranjera.
También protegería los empleos locales, instando al gobierno a buscar alternativas que permitan mantener los puestos de trabajo.
Así como la estabilidad laboral en las empresas afectadas por la decisión judicial.
“Entonces es importante para el gobierno encontrar una manera para trabajar con estas empresas que ya están trabajando aquí, además hay muchos hondureños trabajando en estas empresas y que no quieren perder su trabajo”
Lea: ¿Nuevas oportunidades para las ZEDEs tras fallo judicial?
Compromiso contra el narcotráfico y la seguridad
Por otro lado, la diplomática norteamericana reiteró el compromiso de su país en la lucha contra el narcotráfico en Honduras.
La embajadora norteamericana aseguró que EEUU mantendrá su enfoque contra la narcoactividad.
«Hemos trabajado muy de cerca por décadas», afirmó Dogu, quien destacó la cooperación bilateral en materia de seguridad.
En ese contexto, la embajadora mencionó que la ministra de Defensa de Honduras, Rixi Moncada, sostendrá próximamente reuniones con altos funcionarios en Washington para fortalecer los lazos de cooperación en temas de seguridad.
“La ministra de Defensa tendrá reuniones con nuestras partes en Washington, y es importante porque estamos trabajando muy de cerca por décadas, y ella, es nueva en su posición y vamos a dar la oportunidad de hablar con nuestros problemas en Washington”
Lea: «El control del narcotráfico está en EE. UU., no en Honduras»: Rixi Moncada
Apoyo en otras áreas de interés
La representante del gobierno estadounidense también participó en un evento del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).
En colaboración con el Colegio Médico de Honduras y la Embajada de Estados Unidos, en el que se destacó una inversión de 9 millones de lempiras para la mejora del centro de salud de la colonia San Miguel en Tegucigalpa.
Este proyecto forma parte de los esfuerzos de cooperación entre ambos países en el ámbito de la salud y el bienestar social.
Y que, según la representante estadounidense es una muestra del compromiso de Estados Unidos con el desarrollo y la asistencia a sectores vulnerables de la población hondureña.