Connect with us

HONDURAS

Envían al MP caso de “planillas fantasmas” en el IHSS

Published

on

Ministra de Salud asegura que familiares de la presidenta Castro no están involucrados en el escándalo de “planillas fantasmas” del IHSS.

Honduras.- La ministra de Salud, Carla Paredes, informó que el caso de las “planillas fantasmas” en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ha sido remitido al Ministerio Público (MP) para su investigación.

Asimismo, Paredes desestimó la implicación de Ana Castro, hermana de la presidenta Xiomara Castro, en el escándalo.

Este caso, que ha generado gran controversia en el país, fue denunciado por el exdirector del IHSS, Carlos Aguilar, quien afirmó que alrededor de 100 millones de lempiras fueron desviados a personas que no trabajaban en la institución.

No obstante, Samuel Zelaya, miembro de la comisión interventora, precisó que hasta ahora se han identificado a 20 personas que se hicieron pasar por médicos.

Causando un desfalco de 7 millones de lempiras durante los primeros meses de 2024.

Advertisement

Lea: ¡Más fraudes en salud!: 20 impostores vaciaron las arcas del IHSS

Ante los señalamientos sobre la participación de familiares de la presidenta Castro, Paredes fue tajante: “Eso quedó descartado”, declaró a los medios.

Según la ministra, el Ministerio Público emitió un documento exonerando a Ana Castro de cualquier responsabilidad en el caso, tras revisar los nombres y firmas vinculadas al fraude.

“Cuando vemos los nombres que se manejan, las firmas que entran y las áreas involucradas, quedó absolutamente descartado e incluso el Ministerio Público extendió a esta persona que señalan de la familia presidencial, una constancia, y yo puedo dar fe de que en todo ese documento de investigación, los nombres que se manejan son los nombres de toda la vida del Seguro Social, ahí no hay recurso humano nuevo y son los mismos que sabían cómo se burlaba el proceso, así que eso va por esa línea”

La ministra también aseguró que quienes desviaron fondos del IHSS serán identificados y se les obligará a devolver lo robado.

Enfatizó que, aunque no se pueda recuperar todo el dinero sustraído, las autoridades están enfocadas en recuperar los 7 millones que fueron robados en los tres meses que se mantuvo la planilla fraudulenta.

Advertisement

Histórica planilla de 6 mil empleados en el IHSS

Carla Paredes, quien también preside la comisión interventora del IHSS, afirmó que la planilla de 6 mil empleados que actualmente maneja la institución es histórica y se arrastra desde hace décadas.

Explicó que el IHSS tiene una necesidad urgente de contratar más médicos especialistas, y aseguró que existe capacidad financiera para hacerlo.

Advertisement

La ministra expresó su molestia por la interpretación errónea de sus declaraciones respecto a la supuesta contratación de 5,200 empleados en los últimos años.

“Cuando me dicen doctora la vamos a entrevistas, yo digo, Dios me van a sacar de contexto todo. Cómo vamos a contratar 5 mil en dos años si la institución tiene 6 mil empleados desde hace décadas. Sí se han contratado administrativos, claro que hubo contrataciones, pero no en el recurso que se requería”

Paredes aclaró que sí se han hecho contrataciones de personal administrativo, pero no en la magnitud que se ha reportado.

Además, recordó que los directores del IHSS desde 2022 realizaron contrataciones que, en algunos casos, fueron anuladas posteriormente.

El expediente de las planillas fantasmas está acabado en un 90 %, dijo Paredes.

Casos de metapneumovirus descartados

En otro tema, la ministra Paredes informó que dos casos sospechosos de metapneumovirus fueron descartados, tras confirmar que las personas presentaban COVID-19.

Lea: Ya se reportan casos de metapneumovirus en Honduras: Suyapa Figueroa

Paredes recordó que el metapneumovirus circula en Honduras desde hace algunos años y advirtió que, debido a la temporada de virosis, se deben extremar las medidas de vigilancia para detectar este tipo de enfermedades.

Advertisement

La funcionaria también subrayó que los hospitales privados están obligados a notificar cualquier caso sospechoso de enfermedades respiratorias a las autoridades de Vigilancia Epidemiológica.

Este avance en el caso de las “planillas fantasmas” y los retos de salud pública, como la vigilancia de virosis, reflejan los desafíos que enfrenta el sistema sanitario hondureño en la actualidad.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement