HONDURAS
Solicitan ampliar investigación contra Micheletti por caso de Isy Murillo
Coordinadora de Cofadeh solicitó al Ministerio Público ampliar el requerimiento fiscal contra Micheletti por su responsabilidad en el caso de Isy Murillo.
Honduras.- La coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Berta Oliva, ha solicitado ante el Ministerio Público la ampliación del requerimiento fiscal en el caso de Isy Murillo, incluyendo al expresidente Roberto Micheletti.
La petición de Oliva se basa en su convicción de que Micheletti, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas durante su mandato, tuvo la capacidad de frenar la violencia ejercida contra manifestantes en el marco del golpe de Estado de 2009.
El domingo pasado, el Ministerio Público detuvo a los generales en retiro Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto, quienes enfrentan acusaciones por los delitos de homicidio y lesiones graves.
Lea: Romeo Vásquez Velásquez es trasladado a Támara
Estos hechos están vinculados a las protestas y la represión que sucedió tras el golpe militar que depuso al entonces presidente Manuel Zelaya.
Para Oliva, es esencial que Micheletti también sea investigado, argumentando que “él era el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas”.
El caso de Isy Murillo, una víctima del uso excesivo de la fuerza durante las protestas, ha sido uno de los más emblemáticos en cuanto a las violaciones de derechos humanos que se dieron en el contexto de la crisis política de 2009.
Según Cofadeh, aún existen varios casos de represión que no han sido investigados ni llevados ante la justicia.
Por lo que este requerimiento adicional podría abrir nuevas líneas de investigación sobre otros responsables.
El Ministerio Público ha confirmado la recepción de la solicitud, pero dejó en claro que serán los fiscales asignados al caso quienes evaluarán si existen pruebas suficientes para proceder con la ampliación del requerimiento fiscal contra Micheletti.
El proceso judicial ha generado una amplia expectativa en la sociedad hondureña, especialmente entre las organizaciones de derechos humanos, que han luchado por más de una década para que se haga justicia por las víctimas.