OTRAS NOTICIAS
Evite incendios en casa con estos consejos clave

Altas temperaturas aumentan riesgo de incendios en casa; siga estas recomendaciones clave y evite tragedias por fallas eléctricas o descuidos domésticos.
Bienestar.- Ante el aumento sostenido de temperaturas extremas en Honduras, compartimos recomendaciones clave para prevenir incendios domésticos y reducir riesgos en el hogar.
El calor no solo compromete la salud humana, sino que también reseca muebles, cortinas y cables eléctricos, convirtiéndolos en materiales altamente inflamables.
Ante este contexto, se insta a la población a adoptar medidas de prevención para reducir la posibilidad de siniestros en los hogares.
Las causas más comunes de incendios en casa
De acuerdo con especialistas en protección civil, una de las principales causas de incendios en viviendas es la sobrecarga de las instalaciones eléctricas. Especialmente cuando se conectan múltiples electrodomésticos en un mismo enchufe.
Otras fuentes frecuentes de ignición incluyen dejar velas encendidas durante la noche, cocinar sin supervisión o mantener artefactos de calefacción demasiado cerca de materiales combustibles.

Los incendios en el hogar pueden volverse mortales en tan solo dos minutos. Una residencia puede quedar envuelta en llamas en cinco minutos.
Medidas esenciales para prevenir incendios domésticos
Para disminuir el riesgo de un siniestro en el hogar, los expertos recomiendan:
-
Revisar periódicamente la instalación eléctrica con ayuda de técnicos certificados.
-
No dejar encendidas velas, estufas o planchas sin vigilancia.
-
Usar enchufes, extensiones y dispositivos eléctricos certificados por normas de seguridad.
-
Mantener productos inflamables (alcohol, aerosoles, limpiadores) lejos del calor o del sol.
-
Contar con al menos un extintor y conocer su correcto uso.
Precauciones clave en la cocina y con la electricidad
El área de cocina es uno de los puntos más vulnerables. Por ello, es vital:
-
No abandonar fogones encendidos.
-
Limpiar frecuentemente los filtros de la campana extractora.
-
Apagar fogones después de cocinar.
-
No usar agua para apagar incendios causados por aceite: lo correcto es tapar la sartén y retirarla del fuego.
En cuanto a la electricidad:
-
Evitar sobrecargar los tomacorrientes.
-
No cubrir lámparas con papel, tela o plástico.
-
Dejar toda modificación eléctrica a cargo de profesionales certificados.

Es fundamental mantener este dispositivo limpio, ya que la acumulación de migas en su interior puede representar aún más riesgo.
Otros riesgos silenciosos
Está prohibido secar ropa junto a estufas o chimeneas. Además, el uso de velas o incienso debe controlarse y apagarse completamente antes de dormir o salir de casa.
Si se percibe olor a gas, la recomendación es ventilar de inmediato, cerrar la llave de paso y no accionar ningún interruptor eléctrico.
También se debe contactar a la compañía de gas o al cuerpo de bomberos.
Alarmas, extintores y simulacros: tres aliados fundamentales
Instalar detectores de humo en zonas clave (dormitorios, cocina, pasillos y garaje) puede marcar la diferencia. Deben probarse una vez al mes y mantenerse libres de polvo.
Existen modelos con baterías de larga duración (hasta 10 años).
Los extintores, por su parte, deben ubicarse en sitios accesibles, como cocina, garaje y corredores principales.
Todos los miembros de la familia deben saber utilizarlos. Asimismo, se recomienda realizar simulacros de evacuación dos veces al año y definir puntos de encuentro seguros.
Enseñar a los niños: prevención desde la infancia
Los menores también juegan un papel esencial en la prevención. Deben saber que fósforos, encendedores y fuegos artificiales no son juguetes. Asimismo, hay que enseñarles a:
-
No cocinar sin supervisión.
-
No acercarse a calentadores o fogatas.
-
Evitar manipular cables o enchufes eléctricos.
-
Usar ropa de dormir ajustada o resistente al fuego.