Connect with us

OTRAS NOTICIAS

Fabio Lobo sale en libertad tras casi diez años preso en EE. UU.

Published

on

Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño “Pepe” Lobo, ya está libre en Nueva York tras casi diez años preso por narcotráfico.

Estados Unidos.- Fabio Porfirio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), quedó en libertad, luego de cumplir una condena por conspirar para traficar cocaína.

La liberación ocurre tras casi diez años de prisión y varios meses bajo custodia del Servicio de Inmigración de Estados Unidos, según confirmaron fuentes cercanas al proceso judicial.

La jueza federal Lorna G. Schofield, quien lo condenó en 2017, firmó su salida condicional otorgándole dos años de libertad supervisada. Esto, como parte del cumplimiento de su sentencia y en cumplimiento de las disposiciones migratorias vigentes.

Actualmente, Lobo reside en la ciudad de Nueva York bajo monitoreo estricto y sin permiso para abandonar el país.

Condenado por conspiración para traficar cocaína

Fabio Lobo fue arrestado en mayo de 2015 en Haití y trasladado a Nueva York para enfrentar cargos por conspirar con organizaciones narcotraficantes para el envío de cocaína a Estados Unidos.

Advertisement

Ese mismo año se declaró culpable, reconociendo haber utilizado su vínculo con el poder político para facilitar operaciones del narcotráfico.

Durante la audiencia de sentencia, la jueza Schofield le recordó su condición de hijo del entonces presidente hondureño y el uso de esa posición privilegiada para facilitar el delito.

Aunque la Fiscalía pedía una pena de al menos 30 años de cárcel, la magistrada le impuso 24 años de prisión y cinco más de libertad condicional.

Finalmente, Lobo cumplió menos de una década tras las rejas.

Testigo clave contra Juan Orlando Hernández

En 2024, Fabio Lobo tomó una decisión que marcó un punto de inflexión en su causa: accedió a declarar como testigo en el juicio por narcotráfico contra el expresidente Juan Orlando Hernández, celebrado en Nueva York.

Advertisement

Su testimonio resultó fundamental, no solo por los detalles que aportó sobre el funcionamiento de las redes de narcotráfico, sino porque implicó directamente a su propio padre, el expresidente Lobo Sosa.

La Fiscalía presentó su declaración como una pieza crucial para demostrar la existencia de un narcoestado operando desde los más altos niveles del poder político hondureño.

Aunque sus afirmaciones provocaron polémica, fueron admitidas por la Corte como evidencia sustancial.

Lea: Fabio Lobo desglosa su vínculo con «Los Cachiros»

Transición a la libertad vigilada

Luego de su colaboración con la justicia, el Buró Federal de Prisiones autorizó su traslado al Servicio de Inmigración para iniciar el proceso de liberación bajo supervisión.

Advertisement

Durante varios meses, permaneció en una instalación migratoria sin acceso al exterior, hasta que, hace pocos días, obtuvo la aprobación judicial para transitar en libertad condicional.

A pesar de haber salido de prisión, Fabio Lobo permanece bajo estrictas condiciones: tiene prohibido salir de Estados Unidos, debe informar cada movimiento y está sometido a monitoreo constante.

Un símbolo de la infiltración del narco en el poder

El caso de Fabio Lobo se convirtió en uno de los referentes más claros de cómo el narcotráfico penetró las estructuras políticas hondureñas.

Fue el primer hijo de un expresidente de América Latina condenado por narcotráfico en territorio estadounidense, y su posterior testimonio contribuyó a derribar a otro jefe de Estado.

Su situación actual —libre, pero no completamente— refleja tanto las consecuencias de sus acciones como las implicaciones geopolíticas de su cooperación con las autoridades estadounidenses.

Advertisement

¿Qué sigue para Fabio Lobo?

Por ahora, no se conoce con certeza cuál será el rumbo de su vida. Su nombre sigue siendo sinónimo de escándalo, y su testimonio continúa generando reacciones tanto en Honduras como en el extranjero.

Lea: Pepe Lobo niega las acusaciones hechas por su hijo, Fabio Lobo

Mientras cumple con su libertad supervisada, se mantiene alejado de los reflectores públicos. El tiempo determinará si opta por el anonimato o si reaparece públicamente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement