Connect with us

Economía

Falta de producción limita beneficios del TLC con China

Published

on

Sin mejoras en la producción nacional, Honduras no podrá aprovechar plenamente las ventajas del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

Honduras.- Desde que Honduras inició relaciones comerciales formales con China, los resultados esperados aún no se han concretado.

Alejandro Kafati, oficial de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), advirtió que mientras los sectores productivos del país no experimenten mejoras significativas, las ventajas de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China seguirán siendo mínimas.

Según Kafati, las relaciones comerciales entre Honduras y China preceden al establecimiento formal de vínculos diplomáticos, pero el impacto de esta nueva fase de cooperación ha sido limitado.

A pesar de las promesas de inversión por parte de China, hasta la fecha, los recursos necesarios para impulsar el desarrollo económico hondureño no se han materializado, ni desde el ámbito público ni privado.

Además, la falta de ayudas de cooperación en áreas estratégicas para el crecimiento del país sigue siendo un problema importante.

Advertisement

Lea: Honduras fortalece relaciones con China a través de mercado y asociaciones público-privadas

Brecha comercial amenaza economía hondureña

En el ámbito comercial, Honduras ya exportaba alrededor de 10 millones de dólares anuales a China antes de la firma de un eventual TLC, mientras que importaba aproximadamente 100 millones de dólares, lo que genera una relación comercial desigual de 1 a 10.

Kafati subrayó que, sin una negociación técnica adecuada, esta brecha comercial podría ampliarse, perjudicando aún más la balanza de pagos de Honduras.

Un error estratégico, según Kafati, fue la decisión de Honduras de abandonar su Tratado de Libre Comercio con Taiwán antes de consolidar completamente las relaciones comerciales con China.

Esta medida ha impactado negativamente a sectores clave como la industria del camarón, que ha registrado pérdidas económicas sustanciales y una reducción significativa de empleos.

Advertisement

El experto también enfatizó la necesidad de fortalecer la producción nacional y diseñar estrategias que contrarresten los efectos adversos del cambio climático en la agricultura.

Para Kafati, sin una mejora sustancial en la productividad interna, Honduras no podrá competir eficazmente en el marco de los TLC actuales y futuros.

Te puede interesar: Honduras fortalece vínculos financieros con China

La advertencia es clara: si Honduras no fortalece su capacidad productiva, cualquier acuerdo comercial con China corre el riesgo de ser una oportunidad perdida, limitando el crecimiento económico del país en un contexto global cada vez más competitivo.

No te pierdas: China incluye a Honduras en los destinos turísticos para la población de su país

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement