HONDURAS
Gobierno desembolsará L 42.5 millones en cabildeo político en Washington

Gobierno de Honduras destinará más de L 42.5 millones en cabildeo político en Estados Unidos para mejorar su imagen diplomática internacional.
Honduras.- El gobierno liderado por la presidenta Xiomara Castro, invertirá en 2024 más de 1.1 millones de dólares (aproximadamente 42.5 millones de lempiras) en cabildeo político en los Estados Unidos.
Esta gestión tiene como objetivo mejorar la imagen del país en los círculos diplomáticos de Washington, según el sistema de registros de agentes extranjeros (FARA, por sus siglas en inglés).
Desde 2023, Honduras ha contratado los servicios de la firma de cabildeo «Arnold & Porter», representada por el exsubsecretario de Estado, Thomas Shannon.
Acompañado del ex embajador Hugo Llorens y el ex diplomático Raúl Herrera.
Este acuerdo se formalizó con la firma del canciller hondureño Enrique Reina y el embajador Shannon.
Costo del contrato
El contrato de cabildeo con Arnold & Porter, vigente desde 2023, establece un pago mensual de 90,000 dólares (unos 2.7 millones de lempiras).
Este acuerdo se ha extendido para 2024, manteniendo el mismo valor mensual.
En total, el gobierno hondureño pagará más de 1.1 millones de dólares al finalizar 2024.
Esta cífra equivale a unos 27 millones de lempiras, solo en este año.
Durante 2023, el costo del cabildeo alcanzó los 630,000 dólares (aproximadamente 15.7 millones de lempiras).
Confirmando que Honduras busca mantener su estrategia de mejorar sus relaciones con Estados Unidos a través de esta firma de influencia política.
Objetivo del cabildeo
Arnold & Porter es reconocida por su especialización en mejorar y fortalecer las relaciones entre diferentes países y el gobierno estadounidense.
La estrategia de Honduras con esta agencia busca incidir positivamente en la política exterior estadounidense.
Facilitando diálogos clave y acceso a los tomadores de decisiones en Washington.
Este tipo de contratos ha sido utilizado anteriormente por otros gobiernos para posicionar sus intereses en la agenda de Estados Unidos.
Una práctica que sigue siendo común entre las naciones que buscan fortalecer su presencia internacional.
El monto total de más de 42.5 millones de lempiras representa una inversión significativa del erario público hondureño.
Este desembolso ha generado opiniones encontradas en el país, debido a las críticas sobre la transparencia en la gestión de fondos públicos.
Así como la necesidad de justificar el retorno sobre la inversión de este tipo de contratos de cabildeo, especialmente en un contexto de necesidades sociales internas.