HONDURAS
Honduras reporta más de mil nuevos casos de VIH en 2025

Honduras registra 1,060 nuevos casos de VIH en 2025, superando cifras de 2024 y generando alerta sobre la situación epidemiológica en el país.
Honduras.- El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) informó que en lo que va de 2025 se han registrado 1,060 nuevos casos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el país, cifra que supera los 875 diagnósticos reportados entre enero y septiembre de 2024.
El infectólogo Alex Cardona, del IHSS en San Pedro Sula, detalló que en la región metropolitana de esta ciudad se han contabilizado 341 nuevos casos en adultos mayores de 18 años, de los cuales 282 corresponden a hombres y 59 a mujeres.
Mientras tanto, en el Hospital de Especialidades Regional del Norte se han diagnosticado 80 personas con VIH, de las cuales 70 son hombres y 10 mujeres.
Por otro lado, la licenciada en enfermería Sonia Corea, del Servicio de Atención Integral (SAI) de Choluteca, informó que en el sur del país se han detectado 14 nuevos casos de VIH en lo que va del año, incluyendo menores de 15 años.
De estos, 11 corresponden a hombres y tres a mujeres.
Corea instó a la población a tomar medidas preventivas y a fomentar la educación sexual para evitar más contagios.

El departamento de Cortés concentra la mayoría de casos de VIH en Honduras, con 15,451 diagnósticos registrados hasta la fecha.
¿Existe una epidemia de VIH en Honduras?
A pesar del incremento en los casos reportados, un médico de la Secretaría de Salud, que prefirió el anonimato, rechazó la información difundida en redes sociales sobre una supuesta epidemia de VIH en el país.
“Es incorrecto hablar de epidemia, los casos se han mantenido estables”, afirmó el especialista.
Según datos del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), entre 1985 y septiembre de 2024, Honduras acumuló 43,190 casos de VIH.
Concentrándose la mayoría en los departamentos de Cortés (15,451), Francisco Morazán (8,769), Atlántida (4,470), Yoro (2,622) y Colón (2,229).
El VIH en Honduras: transmisión, síntomas y tratamiento
El VIH ataca el sistema inmunológico y se transmite a través de fluidos corporales como sangre, semen y secreciones vaginales.
Siendo las relaciones sexuales sin protección y el uso compartido de agujas las principales vías de contagio.
Los síntomas iniciales pueden incluir fiebre, fatiga, inflamación de ganglios linfáticos y erupciones cutáneas.
Sin embargo, muchas personas pueden ser asintomáticas durante años.
El tratamiento consiste en la administración de antirretrovirales. Los cuales son proporcionados por el Estado para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga viral.
Ante el aumento de diagnósticos, especialistas y autoridades de salud insisten en la importancia de la prevención. Así como el acceso a pruebas rápidas y el inicio temprano del tratamiento para reducir la transmisión del virus en el país.
Lea: En aumento casos de VIH en El Progreso, Yoro, advierte médico