Estados Unidos
Hospitales de Texas preguntarán estatus migratorio de pacientes desde este viernes

A partir de este viernes, los hospitales de Texas deberán preguntar a los pacientes su estatus migratorio, según nueva orden estatal.
Estados Unidos.- A partir de este viernes, los hospitales públicos en Texas comenzarán a preguntar a los pacientes sobre su estatus migratorio.
Esta medida responde a una orden del gobernador Greg Abbott, con el objetivo de recopilar información sobre el costo de los servicios médicos brindados a los migrantes sin un estatus legal y trasladar esa factura al Gobierno federal.
La nueva normativa no restringe el acceso de los inmigrantes indocumentados a los servicios médicos. Sin embargo, obliga a los hospitales a presentar informes sobre los costos asociados a la atención médica de esta comunidad.
El primer informe se espera para marzo del próximo año.
Con esta acción, Texas sigue el modelo de Florida, que desde el año pasado ha implementado medidas similares para monitorear el impacto financiero de los servicios médicos a inmigrantes sin documentos legales.
En Florida, los datos iniciales indican que menos del 1% de las visitas a las salas de emergencia fueron realizadas por inmigrantes indocumentados, según un informe de KFF, una organización sin ánimo de lucro.
Los pacientes en Texas no están obligados a responder la pregunta sobre su estatus migratorio. Además, los hospitales, bajo la ley federal, seguirán brindando atención médica de emergencia y estabilización a todos, independientemente de su estatus legal.
El gobernador Abbott justificó esta medida argumentando que los tejanos no deberían soportar la carga económica de atender a inmigrantes sin documentos.
Su objetivo es que el Gobierno de Joe Biden reembolse al estado los costos médicos asociados a la atención de esta población.
La Asociación de Hospitales de Texas ha aclarado que la normativa no cambia la obligación de los hospitales de prestar servicios a todos los pacientes, sin importar su estatus migratorio.
No obstante, los hospitales deberán informar a los pacientes que la respuesta a esta pregunta no afectará la atención médica que reciban.
A diferencia de la normativa de Florida, la orden ejecutiva de Texas no especifica que los hospitales deban advertir a los pacientes que sus respuestas no serán reportadas a las autoridades de inmigración.
Esto ha generado incertidumbre entre quienes temen posibles consecuencias legales por responder a esta pregunta.
Texas se suma así a una tendencia en ciertos estados, en medio de la creciente presión para controlar la inmigración irregular, lo que ha generado debates sobre los derechos de los migrantes a recibir servicios básicos como la atención médica.
Lea: Texas exige a hospitales informar costos de atención a migrantes