HONDURAS
¡La fiesta pagó caro!: Al menos 14 heridos por quemaduras en Navidad

El uso de pólvora en Navidad deja al menos 14 quemados, entre ellos 10 menores, algunos con amputaciones de dedos, según reportes.
Honduras.- El uso de pólvora durante las celebraciones de Nochebuena y Navidad en Honduras dejó un saldo preocupante: 14 personas resultaron con quemaduras.
Según los reportes, de las víctimas 10 son menores de edad y cuatro adultos.
La gravedad de las lesiones ha llevado, en algunos casos, a la amputación de dedos.
Los hospitales de Tegucigalpa y San Pedro Sula han recibido a un número creciente de pacientes heridos por manipulación de cohetes.
En el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula, tres personas ingresaron con quemaduras severas, dos de ellos menores de 14 y 13 años, y un adulto de 31 años.
El menor de 14 años, proveniente del sector de los bordos de Las Brisas, sufrió la amputación de la falange distal en uno de sus dedos, además de lesiones en otros tres dedos de la mano derecha.
Mientras tanto, el niño de 13 años, residente de la colonia La Puerta, presentó quemaduras en la mano izquierda y en la palma de la mano derecha.
El adulto de 31 años sufrió quemaduras graves en la mano derecha, lo que obligó a los médicos a amputar dos de sus dedos.
En Santa Bárbara, otro menor también resultó con quemaduras de tercer grado tras manipular un petardo que encontró en la calle, siendo trasladado al Hospital Santa Bárbara Integrado.
Con estos casos, el número total de personas afectadas por quemaduras en Navidad asciende a 14, cifra que podría aumentar, ya que siguen reportándose nuevos ingresos en los centros asistenciales del país.
Aumento del 25% en los casos de niños quemados en 2024
El panorama es aún más alarmante cuando se analiza el incremento de casos de quemaduras infantiles en todo el país.
El año 2024 registra un aumento del 25% en comparación con el 2023, superando los 400 incidentes.
El doctor Darío Zúniga, especialista en Pediatría y atención a niños quemados, señaló que este año se ha visto un aumento significativo en los casos.
Estas cifras revelan que, en promedio, por lo menos un niño y hasta dos se reportan a diario en el Centro Hondureño para el Niño Quemado, más conocido como Fundaniquem.
Dicha situación refleja la necesidad de reforzar las campañas de prevención y concienciación sobre el peligro que representa la manipulación de pólvora, especialmente entre menores de edad.
Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a los padres de familia para que tomen medidas de seguridad y eviten el uso de artefactos explosivos durante las festividades.