HONDURAS
Mike Vigil: «Ahora sabemos por qué el Gobierno va a anular el Tratado de Extradición: para proteger a ciertos políticos»
Mike Vigil revela vínculos de Midence Oquelí con la familia Zelaya y el narcotráfico, cuestionando decisiones del gobierno hondureño.
Honduras.- El exdiputado hondureño Midence Oquelí ha sido señalado como un “embajador del narcotráfico” por Mike Vigil, ex jefe de operaciones de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
Oquelí, quien actualmente enfrenta un juicio en Estados Unidos tras declararse culpable, mantenía, según Vigil, relaciones cercanas con Carlos Zelaya.
Este, quien es cuñado de la presidenta Xiomara Castro y ex secretario del Congreso Nacional, y otros miembros de la familia presidencial.
Vigil, en declaraciones a medios hondureños, sugirió que estas conexiones podrían haber influido en la reciente decisión del gobierno hondureño de denunciar el Tratado de Extradición con Estados Unidos.
Para el exfuncionario de la DEA, esta medida estaría dirigida a proteger a ciertos políticos con vínculos con el narcotráfico.
«Todos saben que Oquelí tenía relaciones cercanas con Carlos Zelaya y con la familia Zelaya. Creo que está jugando sus cartas y que sí colaborará con Estados Unidos»
La conexión con la derogación del Tratado de Extradición
Vigil destacó que la denuncia del Tratado de Extradición se produjo 19 días después de que Oquelí se declarara culpable en el sistema judicial estadounidense.
A juicio del exjefe de la DEA, esta no sería una coincidencia, sino una maniobra calculada para blindar a ciertos actores políticos involucrados en actividades ilícitas.
Según él, la relación de Oquelí con la familia Zelaya es un eslabón clave que podría explicar esta decisión.
«Ahora sabemos por qué el Gobierno va a anular el Tratado de Extradición: para proteger a ciertos políticos»
Lea: Gilberto Ríos admite posibilidad de sobornos en Libre por parte de «Los Cachiros»
#Declaraciones || 📍🗣 Mike Vigil, exjefe de operaciones de la DEA, vinculó la denuncia del gobierno de Honduras sobre el Tratado de Extradición con Estados Unidos al caso de Midence Oquelí. Asegura que esta acción busca proteger a políticos vinculados al narcotráfico.
☝🏻… pic.twitter.com/m5pCib3z9H
— HONDUSA TV (@HondusaTV) December 13, 2024
Un actor clave en el narcotráfico hondureño
Además de sus vínculos políticos, Vigil calificó a Midence Oquelí como un “cabecilla” dentro del crimen organizado en Honduras, señalando su rol como socio del cartel Los Cachiros.
Este grupo criminal ha sido uno de los principales actores del narcotráfico en la región, implicado en lavado de dinero, tráfico de drogas y conspiraciones para asesinatos.
El exfuncionario de la DEA también señaló que Oquelí estuvo involucrado en conspiraciones para al menos seis asesinatos y utilizaba su posición para sobornar a otros políticos y proteger a la organización criminal.
«Él era un cabecilla. Oquelí era socio en los negocios de Los Cachiros para lavar dinero»
Implicación de las Fuerzas Armadas
Otro dato alarmante que expuso Vigil es la supuesta colaboración de miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras con Los Cachiros, utilizando vehículos del Congreso Nacional para transportar drogas.
Este detalle pone de relieve el nivel de penetración del narcotráfico en las instituciones hondureñas y plantea serias preguntas sobre la efectividad de los esfuerzos gubernamentales para combatir el crimen organizado.
Finalmente, Vigil cuestionó abiertamente las recientes decisiones del gobierno de Xiomara Castro, señalando que este caso revela nuevamente las profundas conexiones entre el narcotráfico y la política hondureña.
El juicio de Oquelí es solo la punta del iceberg de un problema mucho más profundo que Honduras debe enfrentar.