Connect with us

HONDURAS

Gilberto Ríos admite posibilidad de sobornos en Libre por parte de «Los Cachiros»

Published

on

El director del FOSOVI, Gilberto Ríos, acepta que “es muy probable” que miembros de los tres partidos políticos recibieran sobornos por parte de “Los Cachiros”.

Honduras.- El director del Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI), Gilberto Ríos, reconoció hoy que es “probable” que su partido, Libre, haya recibido sobornos del narcotraficante líder de “Los Cachiros”, Devis Leonel Rivera Maradiaga, en el pasado.

Ríos fue consultado sobre las declaraciones de Rivera Maradiaga, quien confesó durante el juicio del exdiputado Midence Oquelí Martínez haber sobornado a líderes de los partidos Liberal, Nacional y Libre.

En respuesta, el también asesor en Comunicaciones del Gobierno de la República, afirmó que “es muy probable” que miembros de su partido estén involucrados.

Aludiendo a la afirmación del narcotraficante de haber sobornado a dirigentes de las tres principales fuerzas políticas del país.

“Él ha dicho que sobornó a líderes de los tres partidos políticos, eso es muy probable”

Ríos explicó que Libre cuenta con más de 800 mil afiliados y más de 16 mil candidatos a cargos de elección popular.

Advertisement

Por tanto, no está exento de que algunos de sus miembros pudieran haber recibido sobornos en el pasado.

Sin embargo, destacó que actualmente la influencia del narcotráfico en la política está disminuyendo.

“El narco tuvo poder, principalmente en el gobierno anterior, pero esa influencia se va perdiendo, pero no quiere decir que desaparezca”

Asimismo, anticipó que las luchas internas entre narcotraficantes podrían intensificarse debido a los esfuerzos del Gobierno por combatir este flagelo.

Contexto del caso

La declaración de Ríos surge a raíz del juicio en Estados Unidos contra el exdiputado Midence Oquelí Martínez, vinculado al narcotráfico.

Durante las audiencias, Rivera Maradiaga testificó haber sobornado a líderes políticos para asegurar protección y facilidades en sus operaciones ilícitas.

Advertisement

Este caso ha revelado la profundidad de las conexiones entre el narcotráfico y la clase política hondureña, exponiendo una problemática que ha debilitado las instituciones del país durante décadas.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement