HONDURAS
¡Peligro!: Inminente circulación de fentanilo en Honduras

IHADFA advierte sobre la inminente circulación del fentanilo en Honduras y alerta sobre los peligros de esta droga.
Tegucigalpa, Honduras.- La directora del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA), Fedra Nadime Thiebaud, ha emitido una advertencia contundente sobre la posible introducción y circulación del fentanilo en el país.
Este opioide sintético, reconocido por su alta peligrosidad y su creciente consumo a nivel global, ha comenzado a ser identificado en el país. Según informó la funcionaria, este es parte de un nuevo mercado delictivo.
Thiebaud expresó su profunda preocupación ante este fenómeno emergente.
«Es importante que la población conozca que el fentanilo es una de las drogas que se está comenzando a introducir en nuestro país. Un grupo de criminales ha identificado este mercado y está explorando su distribución»
Programas de prevención y respuesta institucional
A pesar de la gravedad de la situación, la directora de IHADFA aseguró que la institución se encuentra preparada para hacer frente a esta amenaza.
En sus declaraciones, destacó que IHADFA cuenta con un equipo especializado en tratamiento, prevención y rehabilitación de pacientes afectados por la adicción a esta y otras sustancias.
«Tenemos cuatro programas, y uno de ellos es el programa de prevención, que atiende a jóvenes y adolescentes para que aprendan a identificar las drogas y sus efectos»
Origen y expansión del fentanilo en Honduras
El fentanilo, utilizado durante décadas en el ámbito médico por sus propiedades analgésicas, ha pasado recientemente a ser consumido de manera indiscriminada. Causando devastadores efectos en la salud pública.
Thiebaud detalló que, aunque los casos de consumo detectados en las clínicas de IHADFA son aún limitados, se ha observado un aumento en su uso.
Principalmente, entre el personal sanitario que ha tenido acceso a la sustancia en centros médicos, así como en personas retornadas de Estados Unidos que adquirieron la adicción en ese país.
«En las clínicas de IHADFA, los casos detectados hasta ahora son pocos, y en su mayoría corresponden a personal sanitario que ha tenido acceso a esta sustancia en centros médicos. También hemos identificado personas retornadas de Estados Unidos que adquirieron la adicción en ese país y regresaron a Honduras con ese problema»
Para frenar el avance del consumo de drogas en el país, IHADFA ha implementado un programa de prevención a nivel nacional.
Esto con el objetivo de sensibilizar a la población joven sobre los graves daños que las drogas, incluido el fentanilo, pueden causar en la salud.
No obstante, Thiebaud subrayó que la lucha contra las drogas no puede recaer únicamente en IHADFA.
“La prevención es una responsabilidad compartida que involucra a las familias, los maestros y la sociedad en su conjunto”, enfatizó.