HONDURAS
«Pepe» Lobo denuncia negligencia en lucha contra narcotráfico

«Pepe» Lobo denuncia que antes del 2010 en Olancho «las avionetas allí se confundían con las abejas, era una cosa terrible», además, expone que la pista El Aguacate se usaba para tráfico de drogas.
Honduras.- El expresidente Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), hizo contundentes declaraciones sobre la situación del narcotráfico en el país antes de su mandato.
En una reciente entrevista, Lobo Sosa afirmó que, cuando asumió la presidencia, el 80 % de los vuelos provenientes de América del Sur con cargamentos de droga aterrizaban en Honduras.
“Yo recuerdo en Olancho, las avionetas allí se confundían con las abejas, era una cosa terrible… era público, igual que era público que la pista El Aguacate, era usada mucho para temas de droga”
Detalló el exmandatario, refiriéndose a la región que durante años ha sido considerada una zona clave en las rutas del narcotráfico y esto «era notorio».

La pista del aeródromo de El Aguacate, está ubicada a pocos kilómetros de Catacamas, Olancho.
El expresidente también subrayó la negligencia que, según él, imperaba en el manejo de la seguridad y la lucha contra el narcotráfico en gobiernos anteriores.
Lobo Sosa, refiriéndose al gobierno de su predecesor, Manuel Zelaya (2006-2009), dijo dudar que este fuera un narcotraficante.
“No creo que Mel sea narco, pero sí hubo negligencia de parte de las autoridades que se puso en Seguridad”
Una realidad alarmante antes de 2010
Lobo Sosa destacó que a su llegada al poder en 2010, después del gobierno interino de Roberto Micheletti, no existía ninguna estructura sólida para enfrentar el narcotráfico.
«No había nada en lo que concierne al combate al narcotráfico», reveló.
Esta afirmación pone en evidencia el caos institucional que, según el exmandatario, caracterizaba a las fuerzas de seguridad, en particular a la Policía Nacional.
Según Lobo, la situación era tal que, bajo su mandato, todas las operaciones relacionadas con el narcotráfico fueron lideradas exclusivamente por las Fuerzas Armadas, debido a la falta de control sobre la policía.
“Nosotros empezamos a mandarle al Congreso leyes que tenían que ver con ese tema, teníamos el problema de la Policía que estaba descontrolada, entonces nosotros todas las operaciones las hacíamos con las Fuerzas Armadas”
Lobo Sosa señaló que una de las primeras acciones de su administración fue enviar al Congreso Nacional proyectos de ley enfocados en el combate al narcotráfico.
Estas iniciativas buscaban modernizar y fortalecer el marco legal que permitiera una lucha efectiva contra las organizaciones criminales que operaban en el país.
Sin embargo, resaltó la complejidad del problema, aludiendo a la negligencia previa y a la dificultad para desarticular una red.
Este expuso que la misma ya estaba profundamente enraizada en el territorio hondureño.
Narcovideos y corrupción política
El ex gobernante también se refirió al polémico «narcovideo», en el que aparece el exdiputado Carlos Zelaya.
El hermano de Manuel Zelaya, junto a otros políticos, discutiendo temas de financiamiento.
Lobo Sosa sostuvo que es difícil determinar si el ofrecimiento de financiamiento por parte de narcotraficantes llegó a concretarse.
De acorde a lo expresado por Lobo, el video, por sí solo, no brinda pruebas suficientes.