Connect with us

HONDURAS

Presidenta de la Corte Suprema pide reforzar el Poder Judicial para evitar las extradiciones

Published

on

La presidenta de la Corte Suprema, Rebeca Ráquel Obando, destaca la necesidad de fortalecer el Poder Judicial para evitar extradiciones de hondureños.

Honduras.- La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, subrayó la importancia de robustecer el sistema judicial para evitar la extradición de ciudadanos hondureños a otros países.

En sus declaraciones, la magistrada destacó que un sistema judicial fuerte y autónomo es esencial para manejar internamente los casos de criminalidad organizada y narcotráfico.

Evitando que el Estado deba recurrir a extradiciones como medida de cooperación internacional.

Ráquel expresó que, aunque el Poder Judicial juega un papel clave en el enjuiciamiento y la aplicación de justicia, la decisión de aceptar o rechazar tratados de extradición corresponde exclusivamente al Poder Ejecutivo, según lo estipulado por la Constitución hondureña.

“Creo que nosotros debemos fortalecer, robustecer nuestro Poder Judicial, ¿para qué? para que ningún hondureño sea extraditado a tierra extranjera, sin embargo es una resolución que no la toma el Poder Judicial, la toma el Poder Ejecutivo independientemente y somos como dice la Constitución poderes independientes sin relaciones de subordinación. Añoramos tener un Poder Judicial debidamente fortalecido”

Amnistías políticas y limitaciones judiciales

En relación con las amnistías políticas, un tema controvertido en el contexto hondureño, Ráquel confirmó que la CSJ ha emitido una resolución al respecto que, aunque aún no ha sido publicada, ya es conocida en sus elementos principales por el público.

Advertisement

“Nosotros ya nos pronunciamos al respecto, tenemos un fallo que debe ser publicado, sin embargo es de conocimiento público la decisión mayoritaria que tomamos con respecto a ello”

Esta decisión ha generado gran expectación, ya que sienta precedentes en casos relacionados con figuras políticas en Honduras.

La jueza evitó referirse a casos específicos en los tribunales de justicia, subrayando que manifestar opiniones sobre asuntos judiciales podría comprometer su imparcialidad y competencia futura en casos relacionados.

Al ser consultada sobre un supuesto expediente que involucraría a su esposo, Ráquel declaró no tener conocimiento de su existencia.

Indicando además, que no tiene restricciones para conocer la naturaleza de cualquier proceso.

“Podría responder esa pregunta si estaría siendo investigado, pero no es así”

Contexto de la extradición en Honduras y controversia reciente

El marco de extradiciones en Honduras ha sido objeto de intenso debate en los últimos años.

Advertisement

Desde enero de 2012, cuando el Congreso Nacional aprobó la extradición de nacionales, un total de 56 hondureños han sido entregados a otros países.

De este número, 54 fueron entregados a Estados Unidos y 2 a Costa Rica, principalmente por delitos de narcotráfico y crimen organizado.

Sin embargo, este acuerdo está siendo reconsiderado tras la denuncia formal del tratado de extradición con Estados Unidos por parte de la presidenta Xiomara Castro.

Lo que generó una amplia controversia y críticas tanto de la oposición como de organizaciones civiles.

La denuncia del tratado, anunciada por la mandataria el pasado 28 de agosto, presuntamente, está vinculada a recientes escándalos de corrupción y narcotráfico que involucran a figuras cercanas al gobierno.

Advertisement

La decisión se tomó luego de que un «Narcovideo» revelara a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta, negociando contribuciones ilícitas para la campaña electoral de 2013 del partido Libre.

En el video difundido por InSight Crime, muestra a «Carlón» hablando con narcotraficantes y líderes de la criminalidad organizada.

La denuncia establece que el tratado permanecerá vigente hasta el 28 de febrero de 2025.

Tiempo durante el cual el Estado podría plantearse alternativas para fortalecer su capacidad de juzgar estos delitos sin recurrir a la extradición.

Impacto y desafíos para la independencia judicial

El anuncio de la presidenta Castro ha desencadenado diversas reacciones dentro y fuera del país.

Advertisement

Subrayando la importancia de un Poder Judicial autónomo y capacitado para enfrentar los retos de la criminalidad organizada en Honduras.

Desde la perspectiva de Ráquel, el fortalecimiento del sistema judicial es una prioridad nacional.

Es vital que el Poder Judicial cuente con la independencia y recursos necesarios para abordar eficazmente estos desafíos, asegurando justicia sin depender de instancias internacionales.

Esta situación se presenta como una encrucijada en el camino hacia un sistema de justicia robusto que responda a los desafíos internos de criminalidad,

Contribuyendo de esta forma, según Ráquel, a la creación de una estructura que permita resolver los casos más críticos sin necesidad de ceder a jurisdicciones extranjeras.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement