INTERNACIONALES
Reelección de Maduro en Venezuela genera polémica y denuncias

Nicolás Maduro fue reelegido en Venezuela en medio de acusaciones de fraude, generando controversia y preocupaciones sobre la legitimidad del proceso.
Caracas, Venezuela.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha sido reelegido para un tercer mandato consecutivo.
Con el 51.20% de los votos, según datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), en un resultado que desafía todas las expectativas y contradice la mayoría de las encuestas de opinión, Nicolás Maduro ha asegurado un tercer mandato.
Esta cifra, que equivale a 5,150,092 votos, fue anunciada por el presidente del ente electoral, Elvis Amoroso, seis horas después del cierre de los centros de votación.
Amoroso afirmó que el resultado era irreversible.
El CNE indicó que los resultados corresponden al 80% de los votos escrutados en una jornada caracterizada por una alta participación ciudadana.
El principal rival de Maduro, Edmundo González Urrutia, representante de la oposición mayoritaria, obtuvo 4,445,978 votos, lo que representa el 44.2% del total de sufragios.
Amoroso aseguró que en las próximas horas se publicarán los resultados detallados mesa por mesa en la página web del CNE y se entregará un informe digital a los 38 partidos políticos que participaron en la contienda.
Previo al anuncio, Amoroso informó que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque, el cual será objeto de investigación.
Esta situación provocó una demora en la publicación de los resultados, sin que se ofrecieran detalles adicionales.
Maduro se mantuvo firme
Durante la campaña electoral, Maduro había expresado su convicción de ganar las elecciones.
Argumentando ser el «único» capaz de garantizar la paz y la prosperidad en Venezuela.
El país enfrenta una profunda crisis económica, exacerbada por sanciones internacionales, especialmente de Estados Unidos.
A este mencionado país el mandatario venezolano atribuye como causa principal de los problemas económicos.
Por otra parte, Jorge Rodríguez, director de campaña de Maduro, sugirió antes de la oficialización de los resultados que estos eran favorables al chavismo.
«Fracasó la violencia, fracasó el odio; ganó el amor, ganó la independencia, ganó la soberanía de Venezuela y ganó la paz», afirmó.
Además, insinuó con una sonrisa que, aunque no podían divulgar resultados en ese momento, los rostros de los partidarios reflejaban la victoria.
Unido a este, el hijo del presidente, Nicolás Maduro Guerra, también aludió a una victoria antes de la confirmación oficial: «Las urnas expresan lo que la calle ya dijo todos estos meses de campaña. Victoria del pueblo venezolano, ¡feliz cumpleaños comandante Chávez!», publicó en la red social X.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebra la victoria de su tercer mandato en las elecciones presidenciales, en Caracas, Venezuela.
Respuesta de la oposición
A pesar de la afirmación de Maduro de que ganaría «por las buenas o por las malas», la situación política en Venezuela se ha vuelto aún más incierta.
La oposición, convencida de que ganó las elecciones y respaldada por diversas encuestas de opinión, rechaza los resultados.
Minutos después del anuncio oficial, se escucharon fuertes cacerolazos de protesta en varios sectores del este de Caracas, y en el barrio de Altamira se escucharon gritos de «¡Fraude!».
La líder opositora, María Corina Machado, ha instado a sus seguidores a no aceptar los resultados y continuar la lucha hasta el final.
«Eso significa quedarnos todos en los centros de votación hasta contar los votos y obtener las actas. Haremos prevalecer la verdad y respetar la soberanía popular», escribió en X poco antes del anuncio del CNE.
Varios analistas políticos anticipan un período de protestas.
Valero, un analista, prevé descontento popular y una posible represión por parte del gobierno.
«El punto está en si el gobierno está dispuesto a asumir los costos de una mayor represión», dijo.
Valero añadió que el grado de las protestas dependerá de la respuesta de la oposición y si esta logra movilizar a las masas.
Después de que el CNE declarara ganador a Maduro, María Corina Machado anunció que, según sus datos, la oposición había ganado, basándose en el 40 % de las actas disponibles, mientras que el CNE afirmó que la «tendencia irreversible» se basaba en el 30 % de las actas.
«Ganamos y todo el mundo lo sabe», dijo Machado.
«Esto no es un fraude, es desconocer y violar la soberanía popular», añadió.
Líderes internacionales reaccionan
En el ámbito internacional, varios líderes mundiales habían instado a Maduro a respetar los resultados.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la importancia de aceptar los resultados.
“Maduro necesita aprender que cuando ganas, te quedas. Cuando pierdes, te vas”
«Me asustaron los comentarios de Maduro de que Venezuela podría enfrentar un baño de sangre si pierde», agregó Lula, en referencia a declaraciones previas realizadas por el presidente venezolano.
Mientras que el gobierno de Chile, liderado por Gabriel Boric, urgió a respetar la «voluntad soberana del pueblo».
Boric expresó su desconfianza en los resultados anunciados por el CNE, exigiendo transparencia y una verificación internacional independiente.
“Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”, escribió en X.
La administración del presidente estadounidense, Joe Biden, ha indicado que la política de sanciones hacia Venezuela dependerá del desarrollo de las elecciones.
El secretario de Estado, Antony Blinken, expresó «serias preocupaciones» sobre la transparencia del proceso electoral y advirtió que la comunidad internacional está observando de cerca.

Edmundo González y María Corina Machado se declararon vencedores.
¿Qué pasará después?
Una de las principales preocupaciones tras estas elecciones es el posible aumento de la migración.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 7,7 millones de venezolanos han abandonado el país en busca de una vida mejor.
Se teme que el anuncio del CNE pueda intensificar esta tendencia migratoria.
Encuestas recientes indican que un significativo porcentaje de la población considera emigrar si Maduro consigue un tercer mandato.
Valero, sin embargo, opina que el éxodo podría no ser tan grande como se teme, ya que el contexto internacional actual es más inestable y la vida en el extranjero puede no ser tan fácil como se esperaba.
No obstante, no descarta un aumento en la migración.
Las próximas 72 horas serán cruciales para el futuro de Venezuela, con la incertidumbre aún reinante tras el polémico proceso electoral.
A partir del 10 de enero, Maduro iniciará su tercer mandato de seis años, consolidando el control del chavismo sobre Venezuela, vigente desde hace 25 años.
Esto lo convierte en el líder que más tiempo ha ocupado este cargo en la historia moderna del país. Desde el principio, el chavismo se mostró confiado en una victoria.
La elección ha sido objeto de controversia y denuncias de fraude, con numerosas evidencias difundidas en redes sociales que cuestionan la transparencia del proceso.
Estas denuncias han generado un intenso debate nacional e internacional sobre la legitimidad de los resultados electorales y el futuro político del país.