Connect with us

HONDURAS

Renuncias de embajadores profundizan crisis en política exterior

Published

on

Las recientes renuncias en los consulados de EE.UU. y Canadá han dejado a Honduras sin representación clave, marcando un retroceso en la política exterior del país.

Honduras.- La política exterior del país enfrenta un serio retroceso con las vacantes en el consulado de Miami y la embajada en Canadá, tras recientes renuncias que han dejado a estas representaciones sin liderazgo.

Juan Flores, líder de la comunidad hondureña en EE.UU. y presidente de la Fundación 15 de Septiembre, explicó que los migrantes son los principales perjudicados por estos vacíos.

«Lo que queda claro que los inmigrantes hondureños son víctimas directas de estos convenios entre narcotraficantes y gobernantes»

Flores señaló que la situación no es inédita para los migrantes, quienes ya sufrieron ausencias similares durante la administración anterior.

En el pasado, el desorden en las transiciones y nombramientos diplomáticos causó incertidumbre entre los hondureños en el exterior.

Flores criticó la falta de respeto por el orden en las transiciones diplomáticas y el nombramiento apresurado de nuevos funcionarios.

Advertisement

«Los migrantes siempre pagan por las decisiones políticas y en esta ocasión por los vínculos diplomáticos con narcos confesos», acusó el líder.

Miami

Carlos Muñoz y Eloydina Sauceda, exfuncionarios del consulado de Miami, renunciaron tras ser mencionados por el exsecretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya.

Ambos se han mantenido en silencio, al igual que la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El consulado permanece sin autoridades desde hace una semana.

Flores acusó al gobierno de una debilidad administrativa en su diplomacia y destacó la crisis provocada por la narcopolítica, evidenciada en un video.

Advertisement

“Una de las debilidades que tiene este gobierno es el desorden administrativo que tiene en su diplomacia, en este caso existe un gran problema en la red consular por la narcopolítica revelada en un video”

Esta situación podría afectar negativamente el seguimiento de tratados y esfuerzos diplomáticos previos, perjudicando a la comunidad hondureña fuera del territorio.

Canadá

El canciller Enrique Reina aceptó la renuncia de Beatriz Valle como embajadora de Honduras en Canadá, efectiva desde el 2 de septiembre.

Valle había solicitado su renuncia con antelación, debido a su oposición a la eliminación del tratado de extradición con EE.UU.

Ahora regresará al país para asumir su puesto como diputada en el Congreso Nacional.

Lea: Beatriz Valle renuncia como embajadora por desacuerdos con las acciones gubernamentales

Advertisement

Más tensiones diplomáticas

La crisis en el servicio exterior podría intensificarse si Honduras declara a Laura Dogu, embajadora de EE.UU. en Tegucigalpa, como persona non grata.

Esta posibilidad surge después de que el gobierno hondureño notificara la finalización del tratado de extradición con EE.UU.

Esto, en respuesta a preocupaciones expresadas por Dogu sobre la reunión entre autoridades hondureñas y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.

Graco Pérez, experto en geopolítica, sugirió que EE.UU. podría convocar a consultas a su embajadora en Tegucigalpa.

En cualquier caso, la crisis diplomática agudiza los problemas para los migrantes hondureños, quienes nuevamente enfrentan las consecuencias de decisiones políticas.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement