HONDURAS
Sala Constitucional declara inconstitucionalidad de artículo en Ley ZEDEs

Sala Constitucional de la CSJ declara inconstitucional artículo clave de la Ley ZEDEs tras recurso presentado por la UNAH.
Honduras.- La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró con lugar el recurso interpuesto por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) contra las Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDEs).
La resolución, que ha generado amplio debate, considera inconstitucional el artículo 34 del Decreto 120-2013, que contiene la Ley Orgánica de las ZEDEs, aprobado por el Congreso Nacional en 2013.
Este fallo se basa en la vulneración de atribuciones exclusivas de la Constitución de la República, especialmente en relación con la educación superior.
La Sala Constitucional declaró la inconstitucionalidad de dicho artículo de forma «EX NUNC», lo que significa que sus efectos son retroactivos desde el momento de su creación.
El artículo 34 de la Ley de las ZEDEs permitía a estas zonas desarrollar sus propias políticas educativas y curriculares en todos los niveles.
Además, establecía que el ejercicio profesional dentro de las ZEDEs no requería colegiación o asociación, lo que, según la abogada general de la UNAH, Aída Romero, contravenía el artículo 160 de la Constitución.
Este artículo confiere a la UNAH la atribución exclusiva para organizar, dirigir y desarrollar la educación superior y profesional en el país.
La resolución de la Sala Constitucional fortalece la autonomía universitaria y subraya la supremacía de la Constitución sobre leyes que intenten alterar las competencias establecidas.
Este fallo marca un precedente significativo en la protección de las atribuciones constitucionales de la UNAH, reafirmando su rol en la educación superior de Honduras.
La Universidad siempre afirmó que la ley de las ZEDEs era completamente inconstitucional
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) recibió con satisfacción la notificación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de la Sala de lo Constitucional, que declara inconstitucional la ley que regula las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo (ZEDEs), según informó este viernes el rector de la institución, Odir Fernández.
El rector destacó que esta resolución respalda la postura que la UNAH ha sostenido desde el principio, argumentando que la ley de las ZEDEs violaba la Constitución, específicamente lo estipulado en el artículo 160.
La ley de las ZEDEs, en particular su artículo 34, otorgaba a estas zonas la capacidad de organizar, dirigir y desarrollar su propia educación superior, lo que, según Fernández, representaba un intento de desafiar las disposiciones constitucionales que otorgan exclusivamente a la UNAH la autoridad en estas funciones.
«La Universidad siempre sostuvo que la ley de las ZEDEs era completamente inconstitucional, y hoy la Sala de lo Constitucional hoy confirma esa postura»
El rector también destacó que este fallo es uno de los pocos recursos de inconstitucionalidad interpuestos que ha prosperado en favor de la UNAH.
Añadió que, durante su oposición a las ZEDEs, la universidad enfrentó desafíos presupuestarios y tensiones con las autoridades.
No obstante, la UNAH mantuvo su compromiso con las disposiciones constitucionales, en particular con el artículo 160, que reafirma su papel como la única institución en el país con la autoridad para dirigir, organizar y desarrollar la educación superior.
Fernández concluyó que la resolución de la Corte Suprema permitirá a la UNAH analizar en profundidad las implicaciones de la ley y las reformas constitucionales relacionadas, así como evaluar la posibilidad de que dichas reformas también contravengan la Constitución.