Connect with us

HONDURAS

Senasa asegura consumo de carne de res libre de riesgos

Published

on

Senasa descarta riesgo en carne de res por gusano barrenador, pero Salud alerta sobre su circulación en ciudades y recomienda extremar precauciones sanitarias.

Tegucigalpa, Honduras.- El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) ha asegurado que la carne de res que se comercializa en el país no representa un riesgo para la salud humana relacionado con el gusano barrenador.

Rafael Rodríguez, director de salud animal de la institución, destacó que el gusano no se puede inocular en la carne de consumo, sino solo en seres vivos, específicamente en animales infectados.

Este pronunciamiento se da luego de las declaraciones de Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud de la Secretaría de Salud.

Pavón advirtió sobre los riesgos de consumir carne adquirida en carnicerías sin la debida inspección.

Este recomendó tener especial cuidado al momento de comprar carne, sugiriendo que la población tome precauciones adicionales.

Advertisement

Rodríguez, por su parte, aclaró que la mosca Cochliomyia hominivorax, vector responsable de la transmisión del gusano barrenador, se alimenta exclusivamente de tejidos vivos y que, en caso de detectar un animal infectado, este es sometido a tratamiento sin ser sacrificado.

En ese sentido, el funcionario de Senasa insistió en que no existe peligro alguno por el consumo de carne proveniente de fuentes inspeccionadas por la institución.

Preocupación por circulación del gusano barrenador en zonas urbanas

El tema ha cobrado relevancia tras confirmarse un caso de gusano barrenador en un humano en Tegucigalpa, lo que ha generado preocupación en las autoridades sanitarias.

Este nuevo caso, según Pavón, es “atípico”, ya que el paciente no tenía vínculo con zonas agrícolas ni contacto directo con ganado infectado.

Lo que sugiere que la mosca transmisora del gusano barrenador podría estar circulando en áreas urbanas.

Advertisement

En total, la Secretaría de Salud ha confirmado cinco casos de gusano barrenador en humanos en lo que va del año.

Mientras que en el ganado el parásito ha afectado a más de 900 animales en 17 de los 18 departamentos del país.

Las zonas más afectadas son Choluteca, Olancho y El Paraíso, donde se ha registrado el mayor número de casos tanto en animales como en personas.

Pavón alertó sobre la expansión de la infestación a nivel comunitario en Tegucigalpa.

Este recalcó que la mosca puede poner sus larvas en personas con úlceras o heridas abiertas, lo que incrementa el riesgo de contagio.

Advertisement

En este contexto, el jefe de Vigilancia de Salud recomendó a la población mantener medidas preventivas y a los ganaderos, tomar precauciones adicionales para evitar la propagación del parásito.

Medidas preventivas y tratamiento para afectados

El estado de salud de los pacientes afectados ha sido monitoreado de cerca por las autoridades sanitarias.

De los cinco casos confirmados, tres se encuentran en fase de recuperación, mientras que los otros dos siguen en tratamiento.

Pavón destacó que los pacientes están recibiendo antibióticos y el tratamiento necesario para su pronta recuperación.

En respuesta a esta situación, Senasa y las autoridades sanitarias han intensificado las labores de vigilancia epidemiológica en todo el país, con un enfoque especial en la capital.

Advertisement

Se ha pedido a la población estar alerta ante cualquier herida abierta y seguir las recomendaciones de los expertos para prevenir el contagio.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement