Connect with us

DECLARACIONES

“No tenemos inteligencia”: Fuerzas Armadas se desvinculan del caos electoral

Published

on

Fuerzas Armadas se deslinda del caos electoral del pasado 9 de marzo y deja en manos del Ministerio Público la investigación.

Tegucigalpa, Honduras.- El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, declaró que el cuerpo castrense no posee «inteligencia» sobre el caos electoral ocurrido especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Según sus palabras, la responsabilidad de investigar los acontecimientos del pasado nueve de marzo recae en el Ministerio Público.

“No tenemos inteligencia, lo que tenemos es con base en lo que hemos dicho”, aseguro el gerarca militar.

Hernández calificó los disturbios electorales como “inéditos, lamentables, penosos y vergonzosos”, pero dejó claro que las Fuerzas Armadas no tienen los elementos para culpar a individuos específicos por lo sucedido.

En este sentido, subrayó que los militares no son responsables de los inconvenientes, destacando la falta de pruebas que pudieran asociar directamente a su institución con el caos electoral.

Advertisement

“Que no se aprovechen de nuestra nobleza”, fueron sus palabras al referirse a los intentos de politizar la situación.

El tiempo jugó en contra

El general también mencionó que “hubo una lección aprendida”, haciendo alusión a errores cometidos, en especial con respecto al factor tiempo.

Sin embargo, reiteró que no era responsabilidad de las Fuerzas Armadas.

La intervención del general Hernández se dio en el marco de una entrevista en el programa “Frente a Frente”, donde también participaron los generales Nahúm Canales y José Miguel Mejía Medina.

Ambos responsables de las operaciones logísticas en Tegucigalpa y San Pedro Sula, respectivamente.

Advertisement

Donde coincidieron en que la falta de puntualidad y el mal manejo del tiempo fueron factores determinantes en los retrasos y dificultades ocurridas en las entregas de urnas y materiales electorales.

El general Canales explicó que, durante la distribución de las maletas electorales, el desorden en el procedimiento afectó especialmente a dos rutas clave en Tegucigalpa: las rutas 1 y 5, que abarcan zonas como las colonias Kennedy, Hato de Enmedio y Miraflores.

Señaló que el cambio de vehículos grandes por microbuses impidió una correcta manipulación de los materiales, lo que derivó en los problemas logísticos que afectaron a la capital.

Sin embargo, la versión de los generales se vio empañada por la difusión de videos que mostraron a varias unidades de las Fuerzas Armadas desocupadas y abandonadas en distintas zonas de la ciudad, lo que generó preocupación entre observadores y medios de comunicación.

Ante estos hechos, los jefes militares no pudieron dar una explicación satisfactoria sobre la ausencia de efectivos en esos puntos críticos.

Advertisement

“Somos expertos, pero no tomadores de decisiones”

A pesar de las críticas y las pruebas presentadas, el general Hernández insistió en que las Fuerzas Armadas no son responsables de los disturbios ocurridos en las ciudades afectadas.

“No tenemos esa mente malévola, anarquista de hacerle un mal a nuestra patria”

Además, el gerarca militar reiteró que lo sucedido debe ser aclarado por el Ministerio Público, pues “jamás vamos a pensar que alguien de cualquier partido quiso boicotear”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement