DECLARACIONES
“Tiene que haber diálogo, no es con amenazas que se logran alcanzar metas”: Cardenal Rodríguez sobre decisiones de la presidenta Castro
El cardenal Óscar Andrés Rodríguez hizo un llamado este jueves al uso del diálogo como la vía principal para alcanzar acuerdos, particularmente ante la reciente amenaza del Gobierno de Honduras de retirar la base militar estadounidense en Palmerola, ubicada en Comayagua.
Esta advertencia fue planteada como una respuesta a las posibles deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero. Rodríguez destacó que el entendimiento mutuo es clave para resolver este tipo de situaciones.
El líder religioso opinó que las amenazas no son una herramienta eficaz para lograr objetivos. En relación con la posible retirada de la base en Palmerola, expresó que el diálogo debe prevalecer como la solución más efectiva. “Tiene que haber diálogo, no es con amenazas que se logran alcanzar metas”, declaró.
Puedes leer también: https://hondusatv.com/tres-anos-de-la-desaparicion-de-angie-pena-un-misterio-sin-resolver/
“Yo diría, mejor esperemos, a saber, eso de pensar que van a llegar masas de deportados, no ombe, eso es imposible aun físicamente, ni que pusieran toda la Fuerza Aérea de los Estados Unidos a traer deportados”, reflexionó con cierto escepticismo sobre la viabilidad de esa medida.
En cuanto a la relación entre políticos hondureños y el narcotráfico, el cardenal no dudó en señalar que cada individuo tendrá que rendir cuentas a Dios por sus actos. En su comentario, expresó una visión moral sobre la responsabilidad de las acciones humanas, afirmando que, “todos debemos dar cuentas a Dios de nuestras actuaciones, entonces el que hace el mal termina mal”.
Sobre la denuncia relacionada con el tratado de extradición y la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), el cardenal fue claro al manifestar que este tipo de temas ya no generan mayor interés. “Son cosas ya que rayan, sinceramente ya cansa hablar de lo mismo, mejor hablemos de cosas buenas como qué es lo tiene cada persona como meta para este año”, expresó.
Puedes leer también: https://hondusatv.com/de-que-murio-el-iconico-cantautor-argentino-leo-dan/
Rodríguez también ofreció una recomendación a aquellos que aspiran a incursionar en la política. Instó a los futuros candidatos a tomarse un tiempo para la reflexión personal antes de lanzarse a las campañas. Sugirió que dediquen momentos a la oración y a la lectura, en particular de las encíclicas papales “Laudato si” y “Fratelli tutti”, que abordan temas éticos y sociales de relevancia mundial.
Además, el cardenal hizo alusión al inicio del año jubilar de la esperanza en 2025, indicando que no todo en la política hondureña debe centrarse en aspectos negativos. “No todo debe ser política en Honduras, hay mucho bien, no todo es crimen y asesinatos”, comentó.
En sus últimas palabras, Rodríguez expresó una profunda preocupación por la imagen del país en los medios de comunicación. “Tengo un sentimiento profundo y una oración para que queridos comunicadores, a veces uno comienza tratando de ver noticieros y dan ganas de apagar el televisor, no por favor hay mucho bien, en Honduras hay más bien que mal, pero solo el mal se publicita, hay que tratar de publicitar el bien, tenemos derecho a la salud mental”, concluyó.