Clima
Tres muertos y más de 9,000 afectados por lluvias intensas
Published
9 meses agoon

Las lluvias torrenciales en Honduras dejan tres muertos y más de 9,000 afectados, mientras cinco departamentos permanecen en alerta roja.
Honduras.- La vulnerabilidad del país a los fenómenos climáticos se ha evidenciado con un trágico saldo de al menos tres personas muertas y más de 9,000 afectadas por las intensas lluvias que han azotado el país durante la última semana.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) emitió un informe alarmante sobre la situación actual, subrayando la magnitud del desastre.
Las precipitaciones torrenciales, influenciadas por fenómenos meteorológicos tanto en el Pacífico como en el Golfo de México, han devastado diversas regiones del país.
Según Copeco, las zonas sur, oeste, central y este, colindantes con El Salvador, Guatemala y Nicaragua, son las más perjudicadas.
El informe detalla que 9,216 personas han sido afectadas, de las cuales 3,977 se consideran damnificadas y 1,241 han sido evacuadas, abarcando un total de 2,567 familias.
Además, ocho personas han resultado lesionadas y 18 han sido rescatadas.
Las lluvias han dejado una estela de destrucción: 364 viviendas dañadas, 25 completamente destruidas y 61 comunidades incomunicadas.
Este panorama sombrío se agrava con la pérdida de vidas humanas: dos personas fallecieron por sumersión y una más por el derrumbe de un muro en los departamentos de Francisco Morazán y Lempira.
Te puede interesar: Advierten sobre riesgo inminente de deslizamientos ante llegada de lluvias

Experto en geología advierte sobre 1500 puntos de deslave en Honduras podrían activarse con las lluvias, alertando zonas vulnerables.
Medidas de emergencia
Ante la gravedad de la situación, cinco de los 18 departamentos del país se encuentran en ‘alerta roja’, lo que implica la posibilidad de evacuaciones forzadas si fuese necesario.
Estos departamentos son Valle (sur) y La Paz, Intibucá, Lempira y Ocotepeque (oeste), todos fronterizos con El Salvador.
Por su parte, tres departamentos están bajo ‘alerta amarilla’, un estado de vigilancia: Choluteca, limítrofe con Nicaragua; Copán, colindante con Guatemala; y Francisco Morazán, donde se ubica Tegucigalpa, la capital hondureña.
Finalmente, la ‘alerta verde’, de carácter preventivo, se ha declarado en Santa Bárbara, fronterizo con Guatemala; Comayagua; y El Paraíso, limítrofe con Nicaragua.
Este periodo de lluvias intensas ocurre tras una prolongada sequía que afectó al país hasta mediados de junio, consecuencia del fenómeno de ‘El Niño’.
Ahora, los pronósticos oficiales anticipan la llegada de ‘La Niña’, que traerá consigo aún más precipitaciones.
Este cambio drástico en las condiciones climáticas subraya la vulnerabilidad del país ante fenómenos extremos, exacerbando los desafíos en gestión de riesgos y desastres.
La situación en Honduras es crítica.
La combinación de factores climáticos adversos y la vulnerabilidad estructural del país ha resultado en una catástrofe de considerables proporciones.
Las autoridades y organismos de socorro trabajan incansablemente para mitigar los efectos del desastre, pero la magnitud del impacto requiere una respuesta coordinada y solidaria a nivel nacional e internacional.
La resiliencia del pueblo hondureño será puesta a prueba una vez más, en un año marcado por la dualidad de fenómenos climáticos extremos.
La preparación y adaptación ante estos eventos se revelan como tareas urgentes y continuas, cruciales para salvaguardar vidas y reconstruir comunidades.
You may like
-
«Comencé a gritar auxilio y nadie me ayudó»: Milagros González
-
Capturan a periodista Esdras Amado López
-
Foro Madrid denuncia posible “plan criminal” para manipular elecciones
-
Alerta amarilla: ¡Incendios forestales fuera de control en el Distrito Central!
-
¿Qué será?: JOH promete revelar secretos desde prisión
-
Honduras y China afianzan relaciones diplomáticas

«Comencé a gritar auxilio y nadie me ayudó»: Milagros González

Capturan a periodista Esdras Amado López

Foro Madrid denuncia posible “plan criminal” para manipular elecciones

Alerta amarilla: ¡Incendios forestales fuera de control en el Distrito Central!

¿Qué será?: JOH promete revelar secretos desde prisión

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”

Militares guatemaltecos invaden territorio hondureño para golpear hondureños de la caravana

Nueva caravana de migrantes saldrá de Honduras rumbo a EE.UU. en 2020

Nayib Bukele le suspende salario a diputados y magistrados para pagar salario a médicos

«Comencé a gritar auxilio y nadie me ayudó»: Milagros González

Capturan a periodista Esdras Amado López

Foro Madrid denuncia posible “plan criminal” para manipular elecciones

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”
