HONDURAS
Validación biométrica será obligatoria solo para nuevos chips

Confirman que la validación biométrica será obligatoria únicamente para nuevos chips, tras acuerdo para postergar su implementación para después de las elecciones.
Tegucigalpa, Honduras.- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) oficializó la prórroga en la implementación obligatoria del registro biométrico para la activación de chips móviles en el país.
Se estableció que el nuevo sistema de validación entrará en vigor únicamente después de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.
El anuncio fue realizado por el comisionado presidente de Conatel, Lorenzo Sauceda, tras una reunión sostenida con la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional.
Así como los jefes de bancada de los principales partidos políticos, quienes expresaron su respaldo a la medida, al considerar que garantiza neutralidad y transparencia durante el proceso electoral.
«La Comisión de Seguridad y Prevención y los señores representantes de las diferentes bancadas quedaron satisfechos de las explicaciones, evidenciando que este proceso solo conlleva el propósito supremo de cumplir lo establecido en la Constitución»
Sin interferencia electoral
La implementación del registro biométrico había generado preocupación en diversos sectores por su coincidencia con el calendario electoral.
Especialmente al implicar una nueva base de datos que algunos consideraban susceptible a manipulación o vigilancia indebida.
No obstante, Conatel afirmó que el objetivo del sistema es exclusivamente de seguridad y combate a la criminalidad.
“El proyecto busca eliminar o combatir estrictamente a los delincuentes que han estado haciendo uso de los chips para cometer horrendos crímenes a través de llamadas para el sicariato, para amenazas y extorsiones”
Sauceda confirmó que el plazo fue extendido hasta el 1 de junio, y que la implementación se retomará después de las votaciones.
En paralelo, se reiteró a las empresas de telefonía móvil la obligación de solicitar la tarjeta de identidad al momento de vender nuevos chips, como parte de las medidas de control dispuestas por la entidad reguladora.

Medida aplicará obligatoriamente solo a nuevos números; actuales usuarios quedarán exentos hasta después de los comicios generales.
Solo aplicará a nuevos chips
El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, quien ha sido uno de los mediadores entre Conatel y el Congreso, precisó que la validación biométrica será obligatoria únicamente para las líneas nuevas.
Es decir, aquellas personas que adquieran un nuevo número telefónico sí deberán registrarse mediante este sistema desde la fecha de compra.
En contraste, los usuarios actuales no estarán obligados a validar sus datos biométricos durante el presente año.
La normativa será reformada en los próximos meses para establecer legalmente esta diferenciación y establecer mecanismos de protección de datos personales.
“La población hondureña, especialmente todos los propietarios de teléfonos celulares, debe saber que el proceso de validación biométrica no será obligatorio por ahora. Queda a decisión de cada persona si desea hacerlo, pero no será un requisito forzoso hasta después de las elecciones”
El legislador también indicó que se incluirán salvaguardas en la ley para obligar a las compañías telefónicas a respetar la privacidad de los datos recolectados. Lo que respondería a las inquietudes expresadas por organizaciones defensoras de derechos digitales.
Una respuesta al crimen organizado
La validación biométrica es parte de una estrategia nacional para combatir delitos como la extorsión, considerada una de las principales amenazas a la seguridad ciudadana en Honduras.
Según datos del Observatorio de la Violencia, miles de llamadas extorsivas se originan desde líneas móviles anónimas. Algo que ha incentivado el uso del registro biométrico como un instrumento de control.
Sin embargo, su implementación en un año electoral generó divisiones. Por lo que el gobierno y las fuerzas políticas han optado por despolitizar la medida y ejecutarla en una etapa posterior.
La decisión ha sido calificada como una solución de equilibrio entre la necesidad de garantizar seguridad nacional. Así que el respeto al derecho ciudadano a votar en condiciones de confianza y transparencia.
“Queremos dar tranquilidad a la ciudadanía y dejar claro que no se trata de una medida coercitiva ni de vigilancia”
Lea: Conatel explicará validación biométrica ante el Congreso