Estados Unidos
Vicecanciller Gerardo Torres: “El Tratado de Extradición es una cosa del pasado”
El vicecanciller de la República, Gerardo Torres, remarcó contundentemente que el Tratado de Extradición con los Estados Unidos es una “cosa del pasado”. Además, esperarán que con la nueva administración del país norteamericano puedan trabajar en conjunto contra el narcotráfico y crimen organizado.
“Bueno, lo que le decía es que el tratado de extradición, como lo conoce es una cosa del pasado, el gobierno de los Estados Unidos es en transición, Trump llega el 20 de enero, el Tratado de Extradición tiene vigencia hasta el 30 de enero y entonces habrá que ver cuál es el acuerdo que podemos llegar entre ambas partes para seguir trabajando de manera conjunta en contra del narcotráfico y del crimen organizado”, dijo Torres a medios de comunicación.
El canciller Enrique Reina indicó que el Estado de Honduras quiere construir un nuevo acuerdo con los Estados Unidos para luchar contra la criminalidad y el narcotráfico, pero no adelantarán nada hasta que llegue el nuevo gobierno de EE. UU. Cuando le preguntaron si la CICIH vendrá a Honduras, respondió: “Es nuestra responsabilidad, es lo que estamos enfocados en hacer y la meta es que la presidenta Xiomara Castro le dejará al pueblo de Honduras una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en 2025”.
Puedes leer: https://hondusatv.com/lista-engel-2024-mas-hondurenos-expuestos-por-corrupcion/
“Terminar las obras que ha iniciado la presidenta, terminar los hospitales, terminar el trabajo con las escuelas, terminar el tema de las carreteras, cerrar las negociaciones del Tratado de Libro Comercio con Europa, como le decía, el marco de cooperación con Europa, el Global Gateway, ver cómo se desarrolla la relación nueva con el gobierno de los Estados Unidos y seguir fortaleciendo nuestra presencia en América Latina”, afirmó Gerardo Torres.
El funcionario habló también sobre los migrantes, dijo que desde que ganó Donald Trump las cosas se iban a poner tensas, pero Honduras tiene que tener una política migratoria eficaz en los derechos de su población.
“Tenemos que tener un diálogo político permanente con los Estados Unidos, sabiendo que nuestra prioridad siempre es Honduras y siempre serán los hondureños”, finalizó.