HONDURAS
40% de solicitantes de salud pública no tienen ingresos

Un estudio revela que el 40% de quienes buscan servicios de salud pública en Honduras carecen de ingresos económicos.
Honduras.- Un reciente informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo hondureño de Transparencia Internacional (TI), revela que el 40% de los hondureños que buscan asistencia médica en el sistema público no tiene ningún ingreso económico.
Esta alarmante estadística refleja la profunda crisis en el acceso a servicios de salud en el país.
Los resultados de la veeduría social realizada en establecimientos de salud pública indican una tendencia de mejora en el acceso a medicamentos para los pacientes.
No obstante, la Secretaría de Salud debe redoblar esfuerzos para aumentar significativamente este acceso.
Además del 40% de pacientes sin ingresos, un 31% sobrevive con un ingreso igual o menor a 6,000 lempiras.
El informe destaca la preocupante calidad y calidez en el trato a los pacientes.
Realizado directamente a 1,847 personas, de las cuales el 78% son pacientes y el 22% personal médico y de enfermería, la veeduría arroja cifras impactantes.
Estas cifras evidencian una crisis en el sistema de salud de Honduras que debe resolverse con urgencia.

El 40 % de hondureños que busca servicios de salud pública no tiene ningún ingreso (Fuente: ASJ)
Presupuesto de salud 2024: ejecución y desafíos
El presupuesto asignado para salud en 2024 es de 29,132.3 millones de lempiras, de los cuales 2,049 millones están destinados a la adquisición de medicamentos.
Sin embargo, a finales de junio, solo se había ejecutado el 25% de este presupuesto, resultando en una grave situación de desabastecimiento.
El país se encuentra en estado de emergencia por el dengue, con más de 50 muertes y más de 30,000 casos sospechosos reportados.
Además, el 32% de la población padece enfermedades crónicas que requieren atención continua, cuya falta de tratamiento puede resultar fatal.
A pesar de cierta mejoría en el acceso a medicamentos, persisten desafíos en la dotación de insumos médicos.
Solo el 30% del personal de salud ha recibido el suministro completo de insumos necesarios para la atención adecuada.
Con base en lo anterior, la ASJ y la Red Nacional de Veedores exhortan a las autoridades de Salud a tomar medidas urgentes para garantizar el acceso equitativo a la salud en Honduras y eliminar el maltrato a los pacientes en los establecimientos públicos.
La situación requiere acciones concretas e inmediatas para salvaguardar la salud y el bienestar de la población hondureña más necesitada, concluye el informe de la veeduría.