HONDURAS
Pandilleros borran grafitis para rehabilitar imagen nacional

En una medida sin precedentes, pandilleros encadenados limpian grafitis para cambiar la percepción internacional sobre Honduras.
Honduras.- Una inusual medida ha sido implementada en Honduras, donde alrededor de 30 miembros de la pandilla Barrio 18, recluidos en una cárcel de máxima seguridad, fueron sacados con cadenas en manos y pies para borrar grafitis que aluden a su grupo en varias zonas del Distrito Central.
Esta iniciativa, liderada por la Policía Militar del Orden Público (PMOP), busca combatir la percepción negativa que estos grafos generan sobre el país.
Bajo estricta vigilancia de más de 150 agentes policiales, los reclusos pintaron uniformemente los dibujos callejeros.
Esto, mientras eran custodiados por policías militares en las calles de Comayagüela y Tegucigalpa.
La acción, según declaraciones de un coronel a cargo, tiene como objetivo desactivar las operaciones de las pandillas y mejorar la imagen internacional de Honduras.
«El objetivo es que ellos no sigan operando y quitarle una mala imagen al país»
Plan de reducción de violencia
Esta medida, que se replicará en otras ciudades hondureñas, forma parte de las acciones tomadas por el Instituto Nacional Penitenciario ante recientes episodios de violencia en el país.
Incluyendo el asesinato de cinco jóvenes y la desaparición de más de 20 personas en el norte del territorio hondureño.
Además, como parte de las medidas disciplinarias, las visitas a los pandilleros en las prisiones han sido suspendidas temporalmente.
Ramiro Muñoz, presidente de la junta interventora del INP, mencionó que estas visitas han sido utilizadas para coordinar actividades criminales y por ende su suspención.
Esta acción es un intento por parte de las autoridades hondureñas de abordar de manera drástica la persistente crisis de seguridad y la imagen negativa asociada con las pandillas.