Connect with us

Economía

Ajuste salarial entra en vigencia el 1 de enero de 2025

Published

on

El ajuste salarial anunciado por el Gobierno entrará en vigor este 1 de enero, beneficiando a trabajadores de diferentes sectores económicos.

Honduras.- El Gobierno de Honduras anunciado que el nuevo ajuste salarial, acordado en la mesa tripartita y publicado en el diario oficial La Gaceta, entrará en vigencia el próximo 1 de enero de 2025.

Este incremento en el salario mínimo busca mejorar las condiciones laborales en un contexto de inflación y desaceleración económica, así como garantizar el bienestar de los trabajadores en todo el país.

Wilmer Javier Fernández, secretario del Trabajo, fue el encargado de confirmar la noticia, subrayando que el ajuste es el resultado de un acuerdo entre el sector gubernamental, los empresarios y los sindicatos.

“Hemos logrado un acuerdo para garantizar, promover el trabajo permanente y el salario mínimo entra en vigencia en enero”

Ajustes según el tamaño de la empresa

El nuevo ajuste salarial se aplicará de manera escalonada, dependiendo del número de empleados que tenga cada empresa.

Esta segmentación se diseñó para garantizar que las empresas más pequeñas, con menor capacidad económica, no se vean desproporcionadamente afectadas, mientras que las grandes empresas deberán cumplir con un mayor porcentaje de aumento.

Advertisement
  • Empresas con hasta 10 empleados:

Las microempresas con una plantilla de entre uno y diez trabajadores verán un incremento del 5.5 % en el salario mínimo.

Esta medida está dirigida a proteger a los empleados de pequeños negocios, quienes suelen estar más expuestos a fluctuaciones económicas.

  • Empresas de 11 a 50 empleados:

Las compañías que emplean entre 11 y 50 personas también aplicarán un aumento del 5.5 %, pero con un salario base promedio que alcanzará los 12,636.5 lempiras, lo que representa un ajuste en los ingresos de cada trabajador de aproximadamente 695 lempiras.

  • Empresas de 51 a 150 empleados:

Para las empresas de tamaño mediano, con plantillas entre 51 y 150 empleados, el ajuste será mayor, alcanzando un 6.5 %.

Esto situará el salario promedio en 14,933.5 lempiras, incrementando los sueldos en unos 911 lempiras por trabajador.

  • Empresas con más de 151 empleados:

Finalmente, las grandes empresas, que emplean a más de 151 personas, verán un incremento del 7 % en el salario mínimo, con un salario base promedio de 16,910.9 lempiras.

Este ajuste supone un aumento de aproximadamente 1,180 lempiras por empleado, lo que refuerza la capacidad adquisitiva de una porción significativa de la fuerza laboral del país.

Sector maquilador: Un aumento progresivo

En lo que respecta al sector maquilador, uno de los principales motores de empleo en el país, se acordó un ajuste salarial diferente.

Los empleados de este sector recibirán un incremento del 7.5 % en 2025, seguido de un aumento del 8 % en 2026.

Advertisement

Este ajuste progresivo refleja la necesidad de atender las particularidades de un sector industrial que ha sido clave para las exportaciones hondureñas y que cuenta con un gran número de trabajadores.

El ajuste salarial es visto como un paso positivo para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir el impacto de la inflación.

Sin embargo, algunos expertos han advertido que, sin medidas complementarias que apoyen a las pequeñas y medianas empresas, este aumento podría generar presiones adicionales sobre los costos operativos de los negocios, lo que podría traducirse en despidos o en un incremento en los precios de los bienes y servicios.

Publicación del decreto

El decreto que oficializa este ajuste fue publicado en La Gaceta el pasado mes de marzo, lo que confirma que este nuevo salario mínimo ya tiene un marco legal vigente.

Las empresas deberán ajustarse a esta normativa desde el 1 de enero de 2025, lo que requiere que estén preparadas para asumir estos cambios en su planificación financiera.

Advertisement

El ajuste salarial en Honduras es un esfuerzo por equilibrar las necesidades de los trabajadores con las capacidades de los empleadores en un contexto económico desafiante.

Lea: ¿12 mil o 17 mil lempiras?: El verdadero costo de la canasta básica en Honduras

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement