HONDURAS
Aumento de casos de dengue y un agosto sombrío en el horizonte

La situación del dengue empeora con 66,000 casos y 70 muertes reportadas, ante este escenario, agosto se perfila como un mes crítico para la salud pública.
Honduras.- El doctor Carlos Umaña ha alertado sobre una preocupante situación sanitaria en el país.
Umaña señala que la respuesta de la Secretaría de Salud y las municipalidades ha sido pasiva, lo que augura un agosto extremadamente peligroso para la salud pública.
El médico indica que se han registrado más de 66,000 casos de dengue y cerca de 70 fallecimientos.
En la última semana, más de 150 pacientes han sido hospitalizados.
En las últimas 72 horas, se investigan las muertes de tres jóvenes y niños en el IHSS de la zona norte.
Cabe resaltar que el dengue está afectando gravemente a personas entre 0 y 30 años.
El doctor Umaña recordó que ya se había advertido sobre la circulación de los cuatro serotipos del virus, en especial el serotipo 3.
Este es el más virulento y provoca reacciones inmunológicas adversas en pacientes previamente infectados con los serotipos 1 y 2, llevándolos a cuidados intensivos.
Situación Dengue 19 de julio 2024 pic.twitter.com/v7rzswxaDO
— Carlos Umaña . firmes y dignos (@drcumana) July 19, 2024
Incremento exponencial de casos y falta de acción
La presencia de los cuatro serotipos ha llevado a un incremento exponencial en los casos.
Lo más preocupante es la falta de colaboración de la población en la eliminación de criaderos de mosquitos en sus hogares, sumado a una tibia respuesta de la Secretaría de Salud con las termonebulizaciones y otras estrategias.
Los médicos están alarmados y esperan un mes de agosto muy complicado, “probablemente catastrófico”, si no se toman las medidas adecuadas.
Las lluvias continuas contribuirán a la proliferación del mosquito transmisor del dengue, por lo que se hace un llamado urgente a la población a tomar conciencia de la gravedad de la situación.
El dengue es una amenaza real y está cobrando vidas humanas.
Aunque se ha anunciado la llegada de una vacuna, esta solo previene las muertes y no la enfermedad en sí, remarcó el médico.