HONDURAS
Banco Mundial destina 40 millones de dólares para mejorar identificación en Honduras
Published
2 años agoon

El Banco Mundial asigna $40 millones a Honduras para modernizar el registro civil, proporcionar identificación a niños y mejorar la verificación de identidad, fortaleciendo derechos fundamentales y la protección social.
Honduras.- El Banco Mundial ha aprobado un crédito de 40 millones de dólares dirigido a Honduras para fortalecer su Registro Civil e Identificación Nacional.
Este proyecto crucial busca automatizar el registro de nacimientos y proporcionar documentos de identidad a niños y adolescentes, además de mejorar los servicios de verificación de identidad de los hondureños.
La iniciativa, denominada «Fortalecimiento del Ecosistema Nacional de Registro Civil e Identificación de Honduras», será gestionada por el Registro Nacional de Personas (RNP) y se enfocará en mejorar la cobertura del registro civil hasta un 97%.
Esto se logrará mediante la modernización y automatización de los procesos de registro, ampliando así el acceso a un derecho fundamental: la identidad.
Parte esencial de este proyecto es la emisión por primera vez de un documento nacional de identificación para aproximadamente 1,3 millones de niños y adolescentes de entre 6 y 17 años.
Esta medida fortalecerá el proceso de verificación de identidad mediante tecnologías digitales, lo que representa un avance significativo en la protección de derechos fundamentales.
La ministra de Finanzas de Honduras, Rixi Moncada, ha subrayado la importancia de este proyecto al asegurar uno de los derechos más esenciales: el derecho a la identidad.
Destacó además el valor del respaldo del Banco Mundial en esta agenda de modernización que beneficiará al pueblo hondureño, facilitando el acceso a servicios y el ejercicio de otros derechos sociales y económicos.
Este proyecto no solo garantizará la identidad de los hondureños, sino que también facilitará el acceso a programas sociales, educación, servicios financieros y atención médica, entre otros.
Es importante señalar que su impacto se centrará especialmente en áreas rurales, comunidades afrohondureñas, indígenas, personas con discapacidad y poblaciones vulnerables a los impactos climáticos.
El Banco Mundial resalta que la emisión de documentos de identificación reduce el riesgo de que los niños sean víctimas de tráfico y trata en las rutas migratorias.
Esta medida proporciona un respaldo legal que ayuda a verificar la identidad y nacionalidad de los menores, mitigando así posibles riesgos.
Kinnon Scott, representante residente del Banco Mundial en Tegucigalpa, ha expresado el compromiso continuo del BM en apoyar el desarrollo humano y económico en Honduras.
Destacó la importancia de estos proyectos para garantizar la identidad, la reducción de la exclusión y la pobreza en la región.
Este proyecto no solo abarca la automatización de trámites administrativos, sino también el fortalecimiento de capacidades en protección de datos y seguridad cibernética.
Asimismo, busca asegurar la resiliencia ante eventos climáticos extremos, como huracanes y tormentas tropicales, para garantizar la continuidad de las operaciones.
El proyecto se extenderá a lo largo de tres años y medio y se suma a los esfuerzos del Banco Mundial por respaldar a los países en la adopción de tecnologías digitales para modernizar las instituciones del sector público.
Esta inversión representa un paso significativo hacia la construcción de un entorno más seguro y equitativo para los hondureños, respaldando sus derechos fundamentales y fortaleciendo la infraestructura institucional del país.
You may like
-
Piden indulto para JOH: “Fue víctima de una conspiración de Biden”
-
Israel bombardea Teherán y golpea sede humanitaria iraní
-
Más de 1.3 millones de niños fuera del sistema educativo
-
Partidos políticos se lanzan a la yugular en precampaña
-
Continúan las lluvias por efectos indirectos del huracán Erick
-
CICIH en Honduras: ¿Se hará realidad?

¨No es un tema legal, es un tema político: el familión tiene miedo¨, Jorge Cálix

CNE prohíbe inauguración de obras públicas a partir del 1 de octubre

Informe de EE. UU. alerta sobre inseguridad y riesgos democráticos en Honduras antes de elecciones

Partido Liberal denuncia persecución política y acusa impunidad en casos de corrupción oficialista

El periodismo hondureño está de luto: hallan sin vida a la joven talento Jennifer Nicole Rivas

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”

Militares guatemaltecos invaden territorio hondureño para golpear hondureños de la caravana

Nueva caravana de migrantes saldrá de Honduras rumbo a EE.UU. en 2020

Nayib Bukele le suspende salario a diputados y magistrados para pagar salario a médicos

¨No es un tema legal, es un tema político: el familión tiene miedo¨, Jorge Cálix

CNE prohíbe inauguración de obras públicas a partir del 1 de octubre

Informe de EE. UU. alerta sobre inseguridad y riesgos democráticos en Honduras antes de elecciones

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”
