Connect with us

Economía

Caficultores informan de posibles pérdidas de unos 100 millones de dólares por bajas exportaciones – HONDUSATV

Published

on

Caficultores informan de posibles pérdidas de unos 100 millones de dólares por bajas exportaciones

Tegucigalpa.- El presidente de la Comisión Regional de Café, Freddy Pastrana, informó a través de un medio de comunicación radial, que el ingreso de divisas tuvo declive en los primeros cuatro meses de este 2024 de casi 100 millones de dólares producto a la poca exportación de café por lo que los caficultores expresaron su preocupación.

“Hemos recibido la información de que alrededor de casi 100 millones de dólares en los primeros cuatro meses han caído el ingreso de divisas a raíz de la baja exportación de café”, explicó Pastrana.

Al continuar esa situación, el presidente de la Comisión Regional lamentó que podría presentarse una reducción de hasta 300 millones de dólares en el año.

“Si esta tendencia continúa, podríamos estar hablando de una reducción de alrededor de 300 millones de dólares en el año, lo que habíamos proyectado hace aproximadamente 10 meses”, declaró.

Sin embargo, en la producción de cosecha del 2023 y 2024, prevén un ingreso de por lo menos 1 mil 50 a 1 mil 100 millones de dólares, en comparación al año de pandemia 2022 y 2023 con 1 mil 450 millones de cosecha, según explicó Pastrana.

Advertisement

Pese a la dedicación que han mantenido los productores en el sector, el grano del café se encuentra en una condición deprimida. A esto, Pastrana advirtió que se deben tomar medidas para aumentar la producción de los caficultores.

“Es esencial revisar las variables que afectan el ingreso de los productores. Si no se toman medidas urgentes, la cosecha seguirá disminuyendo, afectando tanto a los productores como al país en general”, aseguró.

Además, hizo un llamado al Gobierno de la República, a las instituciones cafetaleras y a los productores de este sector para que cada uno haga su propia labor y la situación mejore.

“Ojalá que cada uno haga lo propio, el gobierno, las instituciones cafetaleras y los productores porque esta situación está avanzando mucho y lo más preocupante ya se está reflejando en cifras que afectan a productores, su ingreso, pero también al país reflejado en un ingreso menos de divisas que a la larga repercuten en toda la economía”, aseveró

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement