HONDURAS
Castro denuncia en la ONU amenaza de golpe de Estado

La presidenta Xiomara Castro denunció en la ONU una conspiración de golpe de Estado liderada por poderosas élites hondureñas.
New York, Estados Unidos.- La presidenta Xiomara Castro, advirtió sobre una nueva conspiración en su contra.
Según Castro la misma estaría liderada por las mismas fuerzas que ejecutaron el golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya hace 15 años.
“Hoy estoy amenazada por las mismas fuerzas del capital que hace 15 años dieron un golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya. Esta nueva conspiración la denuncié en las calles en las masivas concentraciones del pueblo el 14 y 15 de septiembre, día de nuestra independencia de la patria”
Lea: FFAA desmiente rumores de golpe de Estado en Honduras
Durante su intervención en la 79ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Castro reafirmó que enfrenta amenazas debido a los cambios estructurales que ha implementado en el modelo económico y por haber denunciado las desigualdades perpetuadas por el régimen tributario.
“Me amenazan porque he impulsado cambios estructurales del modelo económico y he denunciado el injusto régimen tributario que perpetúa desigualdades, alimenta a los poderosos y explota a los pobres”
Castro fue enfática al señalar a las 10 familias más poderosas de Honduras como las principales opositoras a sus reformas.
Asegurando que estas se han apropiado de los recursos económicos del país.
La mandataria acusó a estos grupos de resistirse a aceptar los cambios necesarios para garantizar la paz, la justicia, la libertad y la democracia en Honduras.
Valores fundacionales que, según ella, están bajo secuestro.
“La paz, la justicia, la libertad y la democracia continúan siendo valores fundacionales de nuestra nación y por ello no aceptamos su secuestro por parte de 10 familias más poderosas en Honduras que se han apropiado de nuestros principales recursos económicos que se niegan a aceptar los cambios que impulso”

Culpó al capitalismo global como el principal destructor de los recursos naturales y opresores de las condiciones de vida de la humanidad.
Sobre las relaciones internacionales
En su discurso, la presidenta también cuestionó la injerencia de potencias extranjeras y empresas multinacionales.
A estas las vinculó con élites corruptas que priorizan la acumulación de capital por encima de los intereses del pueblo.
Denunció que prácticas coloniales y dominios económicos continúan imponiéndose en el país, afectando su soberanía.
“En Honduras continúan imponiéndose prácticas coloniales, injerencia, dominios económicos, mediáticos y políticos”
Críticas al capitalismo global y las políticas neoliberales
Castro criticó fuertemente el capitalismo global y el neoliberalismo, afirmando que estos sistemas han fracasado en su promesa de llevar prosperidad a los pueblos.
Denunció que los poderes supranacionales y algunas empresas multinacionales son el resultado de élites corruptas, tanto públicas como privadas, cuyo único objetivo es incrementar su capital.
La mandataria hondureña afirmó representar a un pueblo que ha sido víctima de la opresión y la violencia estructural durante siglos.
Según la presidenta, la globalización ha beneficiado únicamente a las naciones más ricas y a las élites.
Mientras las clases trabajadoras son relegadas, forzadas a migrar y enfrentar condiciones precarias.
Además, reprochó los tratados de libre comercio.
Indicando que vulneran la soberanía y afectan a los productores locales, quienes no pueden competir en igualdad de condiciones.
Señaló que esto ha contribuido al encarecimiento del costo de vida y a la profundización de las desigualdades en el país.
La presidenta instó a profundizar los sistemas democráticos a través de consultas populares y la participación directa de la ciudadanía en la toma de decisiones.
Asimismo, reiteró su rechazo al proyecto de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDEs), el cual calificó como una amenaza a la soberanía nacional.
Castro, expuso que denunció al Centro Internacional de Diferencias Relativa a Inversiones (CIADI) porque constituye un esquema injusto de arbitraje que prevalece los intereses privados por encima de los intereses de los estados nacionales.
Lea: Es oficial, Honduras fuera del CIADI

Comisión hondureña compuesta por: el canciller Enrique Reina, el secretario privado Héctor Manuel Zelaya, la representante en ONU Lizzy Flores y el embajador de Honduras en EE. UU. Javier Bu.
Logros de gestión y proyectos futuros
En su balance de gobierno, Castro destacó los logros alcanzados durante sus dos años y ocho meses de gestión.
Afirmó que su administración ha logrado reducir la pobreza en 12 puntos porcentuales.
Resaltó el plan de Solución Contra el Crimen, que ha resultado en una disminución histórica de 15 puntos en la tasa de homicidios, la más baja en las últimas dos décadas.
Uno de los proyectos más ambiciosos mencionados por la mandataria es la construcción del ferrocarril interoceánico, que unirá Puerto Castilla en el Atlántico con Puerto de Amapala en el Pacífico, un proyecto clave para el desarrollo económico del país.
También destacó los avances en la conservación de áreas protegidas, bosques y ríos de Honduras.
En este espacio, la presidenta se pronunció enérgicamente tras el asesinato del ambientalista Juan López, quien había denunciado de forma constante el modelo extractivista.
“Repudio y condeno el vil asesinato y he ordenado que se utilice toda la capacidad de las fuerzas del orden y de los organismos operadores de justicia para investigar, identificar, capturar y condenar a los autores intelectuales y materiales de este crimen”

La presidenta condenó al genocidio contra el pueblo palestino y abogó por levantar embargos a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Llamado a la comunidad internacional
En su rol como presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Castro condenó enérgicamente el genocidio contra el pueblo palestino.
Exigiendo de esta forma el cese inmediato de los ataques.
“Exigimos el cese inmediato al fuego”
Además, expresó su solidaridad con el pueblo haitiano, anunciando que convocará a una reunión de presidentes de la CELAC para abordar la crisis en Haití.
La mandataria también hizo un llamado al fin del embargo contra Cuba, calificándolo de «inhumano» e «infame».
Castro pidió que se retire a la isla de la lista de países que patrocinan el terrorismo.
“El inhumano embargo contra el pueblo de Cuba, un infame bloqueo desde 1959 y que desde 1992 la Asamblea de la ONU ha emitido más de 30 resoluciones para que Estados Unidos ponga fin a este cruel bloqueo”
En el mismo tenor, abogó por Nicaragua y Venezuela, enfatizando la necesidad de apoyar a estas naciones en sus luchas contra las sanciones y bloqueos internacionales.
Para finalizar su intervención, Castro citó a la activista Berta Cáceres, haciendo un llamado a la humanidad para despertar ante las injusticias que persisten en el mundo, un mensaje que resonó en su discurso de 19 minutos ante los líderes mundiales.
“Despertemos humanidad, todavía estamos a tiempo, que este sea un llamado de nuestra generación”.