Connect with us

Salud

Consejos para protegerse del calor extremo que golpea a Honduras

Published

on

Las temperaturas superan los 40 grados y expertos advierten riesgos graves para la salud si no se toman precauciones urgentes.

Salud y bienestar.- Las altas temperaturas continúan azotando gran parte del territorio nacional, alcanzando los 40 grados centígrados en algunas regiones.

Con condiciones secas, cielo despejado y sin probabilidades significativas de lluvia, Honduras atraviesa uno de los episodios más intensos de calor del año.

Este fenómeno, que se repite con mayor frecuencia en las temporadas de verano, ha encendido las alertas entre expertos en salud y climatología.

Adaptarse a estas nuevas condiciones no es una opción, sino una necesidad urgente para preservar la salud y evitar consecuencias médicas graves, especialmente en poblaciones vulnerables.

Vea: ¿Qué hacer para evitar un golpe de calor?

Advertisement

Protegerse del sol, hidratarse y evitar esfuerzos físicos son claves para prevenir golpes de calor durante las jornadas más intensas del verano.

Impacto del calor extremo en la salud pública

Según informes recientes publicados en revistas científicas internacionales, el cambio climático está incrementando la frecuencia, duración e intensidad de las olas de calor, lo que podría duplicar la mortalidad relacionada con temperaturas elevadas.

Honduras, considerado uno de los países más vulnerables ante el calentamiento global, enfrenta un riesgo particular.

Grupos como las mujeres, los adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas son los más expuestos.

El calor extremo agrava diversas condiciones médicas: desde enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca y los infartos, hasta afecciones respiratorias como el asma y la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

Asimismo, los pacientes con diabetes pueden ver alterados sus niveles de glucosa. Mientras que la exposición prolongada al calor aumenta los casos de deshidratación, agotamiento y golpes de calor, que pueden derivar en hospitalización o incluso la muerte.

Te puede interesar: ¡Cuidado!: Estas enfermedades pueden empeorar en verano

Advertisement

Recomendaciones médicas ante la ola de calor

A continuación, se detallan las principales recomendaciones emitidas por expertos en salud pública para prevenir efectos adversos durante la actual ola de calor en Honduras:

1. Evite salir en las horas de mayor radiación solar (10:00 a.m. – 4:00 p.m.).
Durante este periodo, la exposición a los rayos ultravioleta es más intensa. Si debe salir, busque siempre la sombra, use sombrero o gorra y protector solar.

2. Mantenga siempre agua potable a la mano.
La hidratación constante es clave. Priorice agua a temperatura ambiente y, si es posible, sueros de rehidratación oral, especialmente en niños y adultos mayores.

3. Reduzca la actividad física intensa.
Si realiza ejercicio, hágalo en las primeras horas de la mañana o al final del día, cuando la temperatura es más baja.

4. Opte por duchas con agua tibia.
Evite el agua fría, ya que puede provocar un aumento reactivo de la temperatura corporal.

Advertisement

5. Consuma frutas y verduras frescas.
Estos alimentos no solo son ligeros, sino que también aportan agua y ayudan a mantener el cuerpo fresco.

6. Evite el alcohol y bebidas con cafeína.
Ambas sustancias favorecen la deshidratación y pueden alterar la termorregulación del cuerpo.

7. Nunca deje niños o mascotas en el interior de un vehículo.
La temperatura dentro de un automóvil cerrado puede superar los 60 grados en minutos, representando un riesgo mortal.

8. Use ropa clara, ligera y de algodón.
Prefiera prendas sueltas, de manga larga y colores claros, que ayudan a reflejar el calor y proteger la piel del sol.

9. Evite contrastes bruscos de temperatura.
Pasar de un ambiente muy caluroso a uno con aire acondicionado puede generar resequedad en mucosas y afectar el sistema respiratorio.

Advertisement

10. Esté atento a los síntomas de golpe de calor.
Dolor de cabeza, piel caliente y seca, mareos, náuseas o pérdida del conocimiento son señales de alarma. Busque atención médica inmediata y traslade a la persona a un lugar fresco, hidratándola y aplicando compresas frías.

Un país obligado a adaptarse al cambio

El calentamiento global ya no es un escenario futuro, es una realidad tangible.

Honduras, con su frágil infraestructura y altos índices de pobreza, enfrenta un reto sanitario y social que requiere conciencia, prevención y preparación.

Vea: Urgen estrategias integrales para mitigar el cambio climático

Expertos recomiendan ropa ligera, sombra y líquidos constantes para evitar descompensaciones y emergencias médicas por exposición prolongada al calor.

Frente a este panorama, la prevención es la herramienta más efectiva.

Cuidar nuestra salud en los días de calor extremo no solo es una cuestión de bienestar, sino de supervivencia.

Advertisement

La consigna es clara: adaptarse o enfrentar consecuencias cada vez más graves.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement