Connect with us

HONDURAS

¡Continúan los apagones!: Programación de cortes energéticos para esta semana

Published

on

Ante una nueva semana, la incertidumbre persiste, con los apagones de hasta ocho horas sin servicio que afectarán diversas regiones del país.

Honduras.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha programado cortes energéticos en varias regiones del país para realizar trabajos de mantenimiento.

Estos apagones, que pueden durar hasta 8 horas, afectarán distintas zonas del país desde el martes 28 de mayo hasta el domingo 2 de junio.

Cortes Programados por Región y Fecha

Martes 28 de mayo:

  • Distrito Central, Santa Lucía y Cedros (Francisco Morazán): de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Circuitos afectados: L-291 (Santa Fé), L-256 (Suyapa) y L-378 (Guaimaca).
  • El Progreso (Yoro), Cofradía y San Pedro Sula (Cortés): de 8:15 a.m. a 4:15 p.m. Circuitos afectados: L-318 (Progreso), L-365 (Naco) y L-288 (Bermejo).

Miércoles 29 de mayo:

  • San Lorenzo (Valle): de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Subestación Pavana.
  • Distrito Central: sectores de El Lolo y colonia Cerro Grande, mismo horario.
  • Nueva Palestina (Olancho) y Trojes (El Paraíso): de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Yoro (Yoro): de 8:15 a.m. a 4:15 p.m. Afectados: barrio Las Palmas, Cabañitas, Barrio Valle de Sula, Aguas de San Pedro y zonas aledañas.

Jueves 30 de mayo:

  • Nueva Arcadia, Florida y La Jigua (Copán); Protección, San Luis, Macuelizo, Nueva Frontera y Quimistán (Santa Bárbara): de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Subestación La Entrada. Circuito afectado: L-362.

Fin de semana:

  • Sábado 1 de junio: en la capital industrial, circuitos L-220 y L-221 afectados por trabajos en la subestación del estadio.
  • Domingo 2 de junio: en Copán, Ocotepeque, Intibucá y Lempira, de 7:00 a.m. a 12:00 m. Municipios afectados: Santa Rosa de Copán, San Juan de Opoa, Cucuyagua, San Pedro Copán, Corquín, La Unión, Belén Gualcho, Gracias, Lepaera, Las Flores, La Campa, Belén, San Manuel de Colohete, Caiquín, La Iguala y San Juan (Intibucá). Trabajos en línea de transmisión L-433.

Impacto en la Población e Industria

Los apagones programados se suman a los cortes energéticos de emergencia que ocurren frecuentemente, afectando a numerosos sectores.

Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), destaca la necesidad de un calendario de racionamiento energético.

«Es vital para la industria y el comercio contar con un programa de racionamiento que permita a todos organizarse y planificar adecuadamente», señaló Qubain.

Advertisement

La falta de energía afecta negativamente a la población y a todos los niveles de la economía, desde pequeñas empresas hasta grandes industrias, generando un impacto económico incalculable.

Se recomienda a los residentes y negocios afectados tomar las medidas necesarias para minimizar los inconvenientes durante los cortes de energía.

Mantenerse informados a través de los canales oficiales de la ENEE y preparar planes alternativos puede ayudar a mitigar los efectos de estos apagones programados.

Lea: ¡Hasta el cuello!: Microempresarios hondureños por apagones y extorsión

Lea: Apagones perjudican la economía en el Valle de Sula

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement