Economía
¡Crisis financiera!: Pérdidas del 40% en la ENEE
Published
1 año agoon

La ENEE enfrenta una crisis financiera con pérdidas del 40% en distribución de energía, afectando hogares y negocios hondureños gravemente.
Honduras.- El sector energético hondureño enfrenta una aguda crisis financiera, según advierte el ingeniero electricista Samuel Rodríguez.
Las pérdidas en la distribución de energía de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) han aumentado en un preocupante 40%, generando una inquietante situación económica en la sociedad del país.
“Las pérdidas ahorita están altas, estamos cerca del 40% y con el aumento de estos indicadores de consumo de energía, la mayor energía que consumamos, también ese indicador de pérdidas va a ir en aumento también”
Rodríguez, experto en gestión comercial, destaca que el incremento en los indicadores de consumo de energía está directamente correlacionado con el aumento en las pérdidas.
Este fenómeno no solo impacta a los hogares, sino también a los negocios que dependen de la electricidad para preservar sus productos.
“Hay crisis financiera, negocios se debaten si invertir o no invertir en comprar una planta diésel. Una planta diésel puede andar costando desde 40 mil lempiras hasta 300 mil, 400 mil lempiras”
La crisis se agrava por la necesidad de adquirir plantas diésel, una inversión onerosa para muchos comerciantes.
Esta situación compromete la estabilidad económica de múltiples sectores, reflejando la gravedad del problema.
Además, Rodríguez enfatiza que esta crisis afecta el crecimiento del país y la calidad de vida de sus ciudadanos, siendo un factor determinante en el cierre de negocios y pérdidas económicas considerables en todas las regiones productivas de Honduras.
Para abordar esta problemática, se destaca la importancia de agilizar los procesos de licitación de inversiones y de promover la participación de nuevas empresas en el mercado de distribución de energía.
El llamado a la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) es crucial para garantizar un entorno propicio que favorezca una distribución eficiente y reduzca las pérdidas.
Se plantea la necesidad de diversificar los proveedores de servicios energéticos, citando el caso de Belco en Guanaja como ejemplo de licencias que podrían revocarse debido a prácticas ineficientes.
La inclusión de empresas privadas en la distribución de energía se vislumbra como una estrategia para mejorar el desempeño del mercado y mitigar las pérdidas.
La situación actual demanda acciones urgentes y coordinadas para estabilizar el sector energético hondureño y salvaguardar la economía del país.
You may like
-
Con más presupuesto y personal, la ENEE fracasa en meta de reducción de pérdidas, alerta la ASJ
-
Piden indulto para JOH: “Fue víctima de una conspiración de Biden”
-
Israel bombardea Teherán y golpea sede humanitaria iraní
-
Más de 1.3 millones de niños fuera del sistema educativo
-
Partidos políticos se lanzan a la yugular en precampaña
-
Continúan las lluvias por efectos indirectos del huracán Erick

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia en Venezuela

Honduras enfrenta brote creciente de gusano barrenador: más de 3,000 casos en animales y cerca de 200 en humanos

Puerto Cortés se consolida como el mejor puerto del CA-4, según certificación del Banco Mundial

TJE ordena al CNE suspender impresión de papeletas en Olancho tras recurso de Jorge Cálix

Rodolfo Padilla Sunseri: exalcalde imputado, amnistía y aspiraciones electorales resentidas

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”

Militares guatemaltecos invaden territorio hondureño para golpear hondureños de la caravana

Nueva caravana de migrantes saldrá de Honduras rumbo a EE.UU. en 2020

Nayib Bukele le suspende salario a diputados y magistrados para pagar salario a médicos

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia en Venezuela

Honduras enfrenta brote creciente de gusano barrenador: más de 3,000 casos en animales y cerca de 200 en humanos

Puerto Cortés se consolida como el mejor puerto del CA-4, según certificación del Banco Mundial

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”
