INTERNACIONALES
Denuncian secuestro de María Corina Machado
Denuncian que el régimen de Nicolás Maduro secuestró a la líder opositora María Corina Machado, tras masivas protestas en Caracas.
Venezuela.- La líder opositora venezolana María Corina Machado fue presuntamente secuestrada por efectivos del gobierno de Nicolás Maduro este 9 de enero, según denuncias de su equipo.
La caravana que la trasladaba fue «violentamente interceptada» en Caracas, aumentando la tensión en una jornada marcada por protestas masivas en varias regiones del país.
Miles de venezolanos respondieron a la convocatoria de Machado para salir a las calles y manifestarse en rechazo a la juramentación presidencial prevista para el día siguiente.
Las movilizaciones se llevaron a cabo en estados como Nueva Esparta, Táchira, Mérida, Carabobo, Miranda y el Distrito Capital. Aunque en algunas zonas los ciudadanos fueron recibidos con apoyo, en otras se vivió represión por parte de las fuerzas de seguridad del régimen.
🇻🇪 | URGENTE
El régimen chavista intensifica su represión: funcionarios de la PNB secuestraron a María Corina Machado y también se llevaron el camión que acompañaba a la líder opositora durante la concentración en Chacao.
La violencia y el abuso de poder marcan nuevamente al… pic.twitter.com/mhoxuwE3DM
— UHN Plus – En Español (@UHN_Plus) January 9, 2025
Protestas y represión en todo el país
Desde tempranas horas, las calles de Caracas se llenaron de manifestantes que avanzaron desde el Distribuidor Santa Fe hacia Chacao, clamando por libertad.
En ciudades como Valencia, la represión policial no tardó en hacerse sentir, con el uso de bombas lacrimógenas para dispersar a la multitud.
A pesar de estas acciones, los manifestantes persistieron, reafirmando su apoyo a la líder del partido Vente Venezuela.
La situación no fue distinta en Zulia, donde las protestas en la Plaza de la República terminaron en violencia.
Periodistas fueron agredidos y ciudadanos denunciaron la brutalidad empleada por las fuerzas del orden.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) reportó agresiones contra comunicadores que cubrían los eventos en diferentes estados del país, destacando la detención de un manifestante en Nueva Esparta por parte de la policía política, Sebin.
El secuestro de María Corina Machado
El hecho más alarmante del día fue el secuestro de María Corina Machado. Luego de asistir a la concentración en Chacao, su caravana fue interceptada por motorizados del gobierno, quienes dispararon y la detuvieron.
Según fuentes cercanas a la líder opositora, al menos 17 motocicletas y varios vehículos participaron en la operación, dejando a uno de los escoltas herido.
Carla Angola, periodista venezolana, confirmó que drones y camionetas del gobierno formaron parte del operativo.
Este hecho ocurre luego de que Machado lograra salir de la clandestinidad para sumarse a la manifestación, reafirmando su compromiso con el pueblo venezolano y su convicción de que el régimen de Maduro estaba en sus últimos días.
«Venezuela ya decidió, Venezuela es libre», expresó ante miles de manifestantes antes de su captura.
Bloqueo informativo y censura
Durante la jornada, diversos medios de comunicación reportaron bloqueos en la señal de internet, impidiendo la difusión del mensaje de Machado tanto en Venezuela como en el extranjero.
Este tipo de censura ha sido recurrente en los últimos años, en un intento del régimen por controlar la narrativa y evitar que las voces opositoras tengan alcance masivo.
A pesar de los esfuerzos del gobierno por silenciar a la oposición, las redes sociales y medios internacionales han jugado un papel clave en visibilizar los hechos ocurridos en las calles del país, permitiendo que el mensaje de Machado llegue a la comunidad internacional.
Reacciones internacionales y el futuro de Venezuela
El secuestro de Machado ha generado una fuerte condena internacional. Edmundo González Urrutia, quien se encuentra en República Dominicana tras una gira por América Latina, se pronunció en contra del régimen de Maduro, afirmando que estará en Venezuela el 10 de enero para asumir su cargo como presidente.
Acompañado por el presidente dominicano Luis Abinader y otros líderes del Grupo Idea, González Urrutia aseguró que la lucha por la libertad de Venezuela está en su punto más crítico.
Las protestas del 9 de enero representan un punto de inflexión en la lucha de la oposición venezolana.
La población venezolana, agobiada por años de crisis económica y violaciones a los derechos humanos, sigue exigiendo un cambio político, mientras la comunidad internacional observa de cerca los próximos acontecimientos.