Educación
Educación cambia sistema de evaluación: 50 % exámenes, 50 % acumulativos
El sistema educativo público de Honduras cambiará su modelo de evaluación este 2025. Ahora será 50 % acumulativo y 50 % exámenes.
Honduras.- En el año 2025, el sistema educativo público implementará una nueva modalidad de evaluación académica.
Según el titular de Educación, Daniel Sponda, la distribución de las calificaciones se dividirá en un 50 % para exámenes y 50 % para acumulativos.
Lo que supone un cambio significativo en el desarrollo académico del estudiantado.
Sponda detalló que la medida se aplicará principalmente en asignaturas teóricas.
Mientras que las materias técnicas en centros educativos especializados tendrán mayor flexibilidad en la evaluación.
“La nueva medida que entrará este año dividirá la evaluación de los parciales en 50 de examen y 50 de acumulativo sobre todo en materias más teóricas y dejando rango de libertad para las clases técnicas en centros educativos especializados”
Esta decisión busca mejorar el rendimiento y la responsabilidad de los estudiantes tanto en los exámenes como en las tareas asignadas a lo largo del período académico.
“Esto ayudará a los estudiantes a ser mejores alumnos a aprender y concentrarse más en sus clases”
La implementación de esta medida responde a la necesidad de mejorar los indicadores de calidad educativa.
El ministro señaló que, aunque se han reducido los índices de reprobación en años anteriores, los estudiantes aún enfrentan grandes dificultades al ingresar a la universidad.
“No hay otro camino para mejorar los indicadores de calidad, hemos mejorado indicadores de reprobación en el pasado pero nuestros estudiantes iban a fracasar al momento de ingresar a la universidad”
No obstante, la decisión ha generado controversia en actores del sistema educativo.
Algunos advierten que la medida podría afectar negativamente la calidad de la enseñanza, disminuyendo el énfasis en el proceso formativo y académico de los estudiantes.
La modificación en la estructura de evaluación, que impactará a millones de estudiantes en el país, plantea un nuevo reto tanto para docentes como para alumnos.
Estos deberán adaptarse a este cambio para garantizar un aprendizaje integral y adecuado.
El debate en torno a la nueva modalidad continúa, y el Ministerio de Educación planea revisar su impacto a lo largo del año académico.
Lea: Pérdidas millonarias de la ENEE afectan salud y educación