Economía
¡El lempira se desploma frente al dólar!

La devaluación del lempira avanza peligrosamente hacia los 25 por dólar, generando alarma en sectores económicos y financieros nacionales.
Honduras.- La reciente devaluación del lempira frente al dólar ha encendido las alarmas entre los sectores económicos de Honduras.
El tipo de cambio ha mostrado un deslizamiento progresivo en las últimas semanas, posicionándose a solo 3.77 centavos de alcanzar la barrera simbólica de 25 lempiras por dólar.
Lo que ha generado incertidumbre tanto en el mercado financiero como entre los ciudadanos.
El jueves, el dólar cerró con una cotización de 24.8381 lempiras para la compra y 24.9623 lempiras para la venta, según los datos oficiales proporcionados por el Banco Central de Honduras (BCH).
Esta tendencia de devaluación ha sido constante desde que el BCH retomó el control de la subasta de divisas en abril de 2023, en un intento de estabilizar la moneda local, aunque los resultados han sido limitados.
Previsiones a futuro
Expertos en la materia anticipan que, si el ritmo actual de devaluación persiste, el dólar podría llegar a los 25 lempiras en las primeras jornadas de octubre.
Sin embargo, el próximo feriado de la Semana Morazánica podría retrasar este proceso.
Ya que la suspensión temporal de la subasta de divisas podría brindar un respiro al mercado cambiario.
Desde enero hasta septiembre de 2024, el tipo de cambio de compra ha aumentado de 24.6513 a 24.8381 lempiras por dólar.
Mientras que el de venta subió de 24.7746 a 24.9623 lempiras, reflejando un deslizamiento progresivo.
En lo que va de septiembre, el incremento ha sido notable: 7.93 centavos para la compra y 7.97 centavos para la venta.
Marcando una de las devaluaciones más significativas en lo que va del año.
El fenómeno ha sido interpretado por diversos analistas como una consecuencia del deslizamiento técnico que responde al acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El cual estableció medidas para ajustar la política cambiaria del país.
No obstante, esta situación ha generado inquietud en el panorama económico, especialmente en sectores que dependen del dólar para la importación de bienes y servicios.
El umbral de los 25 lempiras es percibido como un punto crítico que podría tener repercusiones importantes en la economía hondureña.
El encarecimiento de productos importados, como alimentos, combustibles y medicinas, sumado al impacto en el costo de vida, son algunas de las preocupaciones que ya comienzan a manifestarse.
Asimismo, se espera que esta devaluación ejerza una presión inflacionaria adicional, afectando el poder adquisitivo de la población.
Lea: Honduras frente al FMI: ¿Se debe devaluar lempira para pasar las revisiones?