HONDURAS
«El pueblo nunca le dio el poder a Libre para quitar extradición», Yuri Sabas

El diputado del Partido Liberal, Yury Sabas, celebró la decisión del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro de mantener vigente el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos, una medida que, según el legislador, evita que el país “se convierta en un paraíso de narcotráfico”.
Sabas destacó la importancia de este acuerdo bilateral, afirmando que “es bueno porque Honduras no se convierte en un paraíso de narcotráfico”. El diputado enfatizó que la extradición es una herramienta clave en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, y su eliminación habría enviado un mensaje negativo a la comunidad internacional.
El congresista también criticó la postura inicial del partido Libre, señalando que “el pueblo nunca le dio el poder a Libre para que quite la extradición”. Además, cuestionó otras estrategias del Ejecutivo, como la amenaza de retirar la base de Palmerola, y sugirió que “hay que buscar cómo mejorar el estatus migratorio de los ciudadanos en el extranjero”, en lugar de tomar medidas que podrían afectar las relaciones bilaterales.
Sabas advirtió que el tema de la extradición se ha convertido en un punto central de debate político. “Al rectificar la extradición y dejarla de manera confusa, se convirtió en un tema principal de campaña. No sé si es una estrategia por parte del gobierno, pero todos los partidos políticos, ahorita, van a usar ese tema como campaña política”, manifestó el diputado.
La presidenta Xiomara Castro anunció esta semana que su Gobierno llegó a “un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe”. La mandataria condicionó que el tratado seguirá “con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras” y “garantizando su aplicación objetiva”.
En una breve publicación en su cuenta de “X”, Castro de Zelaya indicó que el acuerdo incluye “asegurar” el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).
La decisión de mantener el tratado ha generado reacciones diversas, pero para Sabas, es un paso en la dirección correcta para fortalecer la lucha contra el crimen organizado y mantener las relaciones bilaterales con Estados Unidos.