Connect with us

HONDURAS

Entregar el DNI a terceros: ¿simplificación o trampa?

Published

on

Analistas denuncian posible riesgo electoral por entrega de DNI a terceros; cuestionan intenciones políticas tras polémica iniciativa legislativa.

Tegucigalpa, Honduras.- En un país donde la confianza ciudadana en los procesos electorales ya camina con bastón, ahora aparece una iniciativa que amenaza con empujarla por las escaleras.

La propuesta de permitir que el Documento Nacional de Identificación (DNI) sea entregado a terceros.

La medida, impulsada por la secretaria del Congreso Nacional, Luz Angélica Smith, ha encendido las alarmas entre analistas. Quienes advierten que este “gesto de eficiencia administrativa” podría terminar siendo la rendija perfecta para el viejo fantasma del fraude electoral.

“Huele a mucho peligro”, fue la contundente advertencia del analista de datos Carlos Cálix.

“Muy peligroso, esto es sospechoso, esperaríamos que tuviesen buenas intenciones, sin embargo, las malas prácticas constantes de los últimos años generan que eso huela a enorme peligro”

Según Cálix, permitir la entrega del DNI a personas distintas del titular —aunque se exija validación biométrica— deja la puerta entreabierta para prácticas turbias. Justo cuando Honduras se adentra en una etapa electoral especialmente volátil.

Advertisement

“Reformas de ocasión” y el sospechoso timing

Aunque la propuesta de Smith alega facilitar los trámites para aquellos ciudadanos con dificultades para acudir en persona al Registro Nacional de las Personas (RNP), los tiempos y la opacidad han alimentado más suspicacias que aplausos.

El ex consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Julio Navarro, y el rector universitario Julio Raudales coincidieron en que el país se enfrenta a una “situación inédita”. De desconfianza masiva, donde cualquier cambio de reglamento, aunque parezca menor, genera sospechas.

La desconfianza no es nueva, pero parece haber alcanzado niveles olímpicos en esta antesala a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

Matamoros: “Es buena… pero no ahora”

Por su parte, Guillermo Matamoros, expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), adoptó una postura más moderada, pero igualmente crítica.

Admitió que la idea de permitir a terceros retirar el DNI podría ser razonable desde el punto de vista administrativo. Pero sugiere que el momento escogido para aprobarla es, por decir lo menos, inoportuno.

Advertisement

Propuso, con cautela, que tal disposición entre en vigor después de las elecciones.

El razonamiento es claro: en plena efervescencia preelectoral, abrir flancos regulatorios equivale a entregar fósforos en una gasolinera.

¿Quién vigila al vigilante?

Según lo anunciado, la entrega del DNI a terceros estaría condicionada a una validación biométrica, mecanismo que en el papel suena impecable, pero cuya ejecución práctica deja dudas.

¿Qué garantías existen de que no se incurra en suplantaciones, manipulaciones o falsificaciones si los actores de siempre siguen manejando los hilos institucionales?

Los antecedentes recientes del RNP —con demoras, inconsistencias y denuncias de duplicidades en la entrega de documentos— no colaboran a calmar los nervios de la ciudadanía ni de la opinión pública.

Advertisement

Al contrario, reafirman la percepción de que en Honduras las reformas siempre llegan a la medida del traje electoral de quien gobierna.

Lea: Elecciones 2025: ¡Honduras se prepara para votar!

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement