HONDURAS
“Estoy en una montaña”: Romeo Vásquez Velásquez

¿Prófugo de la justicia o víctima de conspiración?: Romeo Vásquez, refugiado en una montaña, se autodenuncia como perseguido político.
Honduras.- El ex jefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, ha revelado que se encuentra refugiado en una montaña.
En una reciente entrevista, aunque no especificó la ubicación exacta asegura estar en el país, tras verse involucrado en problemas legales y ser objeto de interés de la justicia hondureña.
Vásquez Velásquez, es acusado del asesinato del joven Isis Obed Murillo durante el golpe de Estado de 2009.
Lea: ¨Mi única acción fue defender a mi patria en el año 2009¨, Romeo Vásquez
El ex jerarca militar ha declarado que su situación es producto de una persecución política y que teme por su vida y la de su familia.
En una entrevista otorgada a la periodista Neida Sandoval, Vásquez afirmó que no está huyendo de la justicia, sino protegiéndose de un supuesto complot para asesinarlo.
Señaló que ha recibido información de inteligencia que indica la existencia de un plan para atentar contra su vida.
“Si yo no he cometido un delito, veo que esta persecución política es algo injusto, y recibo información de inteligencia que hay un plan para asesinarme”
Lo que le impidió presentarse a la audiencia de cambio de medidas en los tribunales. Mencionó que sus abogados no aceptaron que él se presentara de manera voluntaria.
Esto, tras que le revocara las medidas sustitutivas por prisión preventiva argumentando que lo querían exhibir como trofeo.
Lea: Revocan arresto domiciliario a Romeo Vásquez y denuncia que lo quieren asesinar
Según Vásquez, los mensajes de odio provenientes del oficialismo. Incluyendo, además, las declaraciones de la candidata presidencial del Partido Libre, Rixi Moncada, han exacerbado las amenazas en su contra y hacia su familia, particularmente hacia su hija.
Enfatizó que no permitirá que asesinen a su hija, subrayando que su lucha es por Honduras. Agregó que, no puede arriesgar su vida si no tiene la oportunidad de luchar por el país.

La Policía hondureña ofrece una recompensa de 1 millón de lempiras por quien brinde información sobre el paradero de Romeo Vásquez
Solicitud de protección a la comunidad internacional
El general retirado hizo un llamado a la comunidad internacional, afirmando ser un perseguido político y solicitando protección ante lo que considera una amenaza real a su seguridad física.
En este sentido, su esposa, Licida Zelaya Lobo, ha presentado una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington.
Con el fin de buscar apoyo internacional, en el cuestionado caso del ex jerarca militar.
Vásquez también mencionó que el congresista estadounidense Mario Díaz Balart está al tanto de su situación. Ya que su esposa ha estado en comunicación con él.
El ex militar, quien asegura estar acompañado por un grupo de amigos dispuestos a defenderlo, reiteró que su lucha no es solo por su seguridad personal. Sino por la protección de la democracia en Honduras.
Misma que, según él, está en riesgo de caer en manos de un régimen que busca perpetuarse en el poder.
Lea: “No me voy a rendir”: Romeo Vásquez
Postura de las autoridades hondureñas
El gobierno hondureño, por su parte, ha emitido una orden de captura contra Vásquez Velásquez y lo ha incluido en la lista de los 10 más buscados del país.
Ofreciendo además, una recompensa de un millón de lempiras por información que conduzca a su paradero.
Vásquez, quien rechaza las acusaciones en su contra, asegura que no se entregará a las autoridades.
Esto, mientras considere que el sistema judicial está parcializado, y le haga los mandados al expresidente Manuel Zelaya Rosales.
Puesto, que no existen garantías de un juicio justo. También cuestionó la seguridad en las cárceles hondureñas, donde se han registrado numerosos incidentes violentos.
Este caso ha generado gran controversia en el país, con sectores que ven en Vásquez a un símbolo de la crisis política que vive Honduras, mientras que otros lo consideran un fugitivo de la justicia.