Economía
Honduras se prepara para la llegada de unos 100,000 turistas extranjeros en Semana Santa

Honduras prevé recibir entre 80,000 y 100,000 turistas extranjeros en Semana Santa, impulsando la economía local con su llegada.
Tegucigalpa, Honduras.- El país se prepara para recibir un flujo significativo de turistas extranjeros durante la Semana Santa.
Según las estimaciones, se espera que el número de turistas extranjeros oscilen entre 80,000 y 100,000, según informó la viceministra de Turismo, Reizel Vilorio.
La funcionaria destacó la diversidad de atractivos turísticos que el país ofrece. Desde las paradisíacas playas y montañas. Hasta el aviturismo y el turismo religioso, sectores que experimentan una creciente demanda en varios destinos del territorio nacional.
Además del turismo internacional, se espera la movilización de más de 2 millones de turistas a nivel interno.
Lea: Turismo moverá más de mil millones de lempiras en Semana Santa
Aunque la viceministra reconoció que medir el turismo local puede ser más complejo, resaltó la importancia de contar con una afluencia importante de turistas extranjeros.
Y más, porque la presencia de estos, generan divisas que resultan clave para el crecimiento económico del país.
Vilorio recomendó a los turistas planificar sus viajes con anticipación y ajustar sus presupuestos para aprovechar al máximo su experiencia.
Al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo económico de las comunidades locales.
«Las personas invierten desde el momento en que salen de sus hogares hasta que concluyen sus vacaciones, dejando un impacto económico positivo en cada lugar que visitan»
La llegada de turistas extranjeros no solo representa un impulso a corto plazo para la economía local, sino que refuerza la imagen de Honduras como un destino competitivo en la región.
En este contexto, el sector turístico se perfila como un pilar fundamental en la recuperación económica del país, especialmente tras el impacto de la pandemia en años recientes.
«La llegada de turistas internacionales es clave porque generan divisas que impulsan el crecimiento económico del país»
La viceministra enfatizó que la promoción de Honduras como un destino turístico debe continuar fortaleciéndose para asegurar que el país siga siendo atractivo para los viajeros internacionales.
De igual manera, llamó a los empresarios y emprendedores locales a seguir innovando y mejorando los servicios turísticos,
Esto, con el objetivo de ofrecer experiencias de calidad y generar un efecto multiplicador en la economía nacional.
Impacto económico del turismo internacional en Honduras
El turismo ha demostrado ser uno de los motores clave de la economía hondureña, con el potencial de generar empleos, ingresos fiscales y un aumento de las divisas que benefician a diversos sectores.
Cada turista extranjero que visita el país gasta en alojamiento, transporte, alimentos y actividades recreativas, lo que contribuye directamente al crecimiento de las economías locales y, en última instancia, a la economía nacional.
Para las comunidades anfitrionas, la llegada de turistas representa una oportunidad para revitalizar sus negocios.
Así como generar nuevas fuentes de ingreso, lo que es especialmente importante en áreas rurales y en municipios que dependen del turismo como su principal actividad económica.
Vea: Turismo impulsa economía hondureña durante la Semana Santa