Connect with us

Clima

FAO alerta sobre la «inminente» amenaza de La Niña para la seguridad alimentaria

Published

on

La FAO advierte que La Niña podría afectar gravemente la seguridad alimentaria mundial y llama a una acción inmediata.

Roma, Italia.- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha emitido una alerta urgente este viernes sobre el impacto inminente del fenómeno climático La Niña el cual representa una seria amenaza para la seguridad alimentaria mundial.

En respuesta a esta crisis potencial, la FAO ha solicitado una «acción global inmediata» para mitigar sus efectos devastadores.

La Niña, un fenómeno que ocurre cuando las aguas del Pacífico central y oriental se enfrían, podría exacerbar la inseguridad alimentaria en diversas regiones del mundo.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se espera que La Niña afecte al planeta durante la segunda mitad de este año.

Esto, tras la influencia de El Niño, que ha dejado más de 60 millones de personas afectadas por sequías severas, particularmente en el sur de África.

Advertisement

Acción anticipatoria de la FAO para mitigar los efectos

Ante la inminente llegada de La Niña, la FAO ha desarrollado un ‘Plan de Acción Anticipatoria’ con el objetivo de proteger a millones de personas en riesgo.

Este plan detalla una serie de medidas preventivas y respuestas tempranas diseñadas para ayudar a las comunidades rurales en alto riesgo a mitigar los impactos negativos sobre la agricultura y la producción de alimentos.

El plan de la FAO sigue un «doble enfoque»: por un lado, busca actuar antes de que los choques climáticos ocurran, con el fin de prevenir daños significativos; por otro, contempla la provisión de asistencia inmediata en aquellos lugares donde el impacto sea inevitable.

Según el organismo, esta estrategia proactiva está basada en los riesgos, asegurando que las familias vulnerables reciban el apoyo necesario antes de que los efectos de La Niña se hagan sentir.

Impacto global y regional

Las previsiones de la OMM indican que La Niña traerá lluvias superiores a la media en regiones como el norte de Sudamérica, América Central, el Caribe, el Cuerno de África, el Sahel y partes del suroeste de Asia.

Advertisement

Estos patrones climáticos extremos podrían provocar desastres naturales, como inundaciones, que afectarían gravemente la producción agrícola y la disponibilidad de alimentos en estos lugares.

La Niña es un fenómeno recurrente que ocurre cada dos a siete años, con una duración de entre nueve y doce meses.

Sin embargo, el cambio climático está intensificando su frecuencia e impacto, así como los de El Niño, lo que agrava las condiciones climáticas extremas en diversas partes del mundo.

El episodio más reciente de La Niña, que duró tres años (2020-2023), fue inusualmente prolongado, pero no impidió que la tendencia general de aumento de temperaturas globales continuara.

De hecho, los últimos nueve años han sido los más cálidos desde que se tienen registros, un claro indicio del impacto del cambio climático en los fenómenos meteorológicos extremos.

Advertisement

Necesidad de acción global urgente

Frente a esta situación, la FAO ha subrayado la importancia de una respuesta global coordinada para evitar una crisis alimentaria de gran escala.

El organismo insta a los gobiernos, organizaciones internacionales y comunidades locales a colaborar en la implementación de medidas adaptativas que garanticen la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables.

El plan de la FAO está diseñado para ser flexible y adaptativo, permitiendo que los recursos se reasignen rápidamente a las áreas más necesitadas conforme evolucionan las condiciones climáticas.

De esta manera, se busca minimizar los impactos de La Niña y asegurar que las comunidades en riesgo reciban el apoyo necesario para proteger sus medios de vida.

La urgencia de estas acciones se basa en las previsiones de la OMM, que aún no puede determinar con precisión la fuerza y duración del próximo episodio de La Niña, pero que alerta sobre la posibilidad de que sus efectos agraven la situación de inseguridad alimentaria a nivel global.

Advertisement

Con estos antecedentes, el llamado de la FAO a actuar de manera anticipada se presenta como una medida crucial para salvaguardar la estabilidad alimentaria y evitar una crisis humanitaria.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement