Connect with us

HONDURAS

Fiscal Medina: Una red de complicidades emerge en el caso

Published

on

La detención de la fiscal Medina desvela un entramado corrupto tras millonarios retiros del Banco Central, evidenciando complicidades y cuestionando la vigilancia judicial y financiera.

Honduras.- La detención de la fiscal Francia Sofía Medina, vinculada al desfalco millonario en las bóvedas del Banco Central de Honduras, ha destapado no solo un caso de corrupción flagrante, sino una red de participantes que aún permanece en las sombras.

Esta escandalosa situación ha sacudido los cimientos del Ministerio Público, cuestionando no solo la integridad de quienes deben velar por la justicia, sino también la presunta inacción de las autoridades ante las señales ostentosas de riqueza que mostraba la acusada en sus redes sociales.

Medina, parte de la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado en San Pedro Sula, habría manipulado con astucia y desfachatez una suma considerable de 63 millones de lempiras, alrededor de 2.5 millones de dólares, durante un lapso de dos años.

Sin embargo, su comportamiento extravagante y los lujos que exhibía abiertamente en plataformas digitales como viajes, atuendos de alta gama, y un estilo de vida que excedía con creces su salario, apuntan a una red de colaboradores que facilitaron su accionar.

Las alarmas sobre la conducta de la fiscal imputada no eran recientes, siendo objeto de investigación por un período considerable antes de su suspensión.

Advertisement

No obstante, esta suspensión no fue suficiente para frenar sus actividades ilegales, pues aprovechó este tiempo para, sorprendentemente, incapacitarse mientras continuaba extrayendo fondos de las arcas del Banco Central de Honduras.

El arresto de Medina ocurrió ayer, pero la Fiscalía solicitó una prórroga de 48 horas para presentarla en la audiencia de imputados, fijada para el viernes por la tarde.

Yuri Mora, oficial de comunicaciones del Ministerio Público, explicó que este plazo adicional busca añadir evidencias sustanciales en dicha audiencia.

Asimismo, Mora señaló que la investigación no se limita solo a la figura de Medina, sino que se está indagando la posible implicación de más individuos en este complejo entramado delictivo.

Se están analizando minuciosamente los documentos presentados por la fiscal acusada, así como las firmas que utilizó para llevar a cabo los retiros fraudulentos.

Advertisement

Este caso no solo plantea interrogantes sobre la integridad del sistema judicial hondureño, sino que subraya la urgente necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad y control de fondos en entidades financieras.

La sombra de complicidad que se vislumbra tras la figura de la fiscal Medina es una alerta contundente sobre la importancia de una justicia transparente y vigilante, así como la responsabilidad ineludible de las autoridades para preservarla.

Amplían el espectro de implicados

El portavoz del Ministerio Público en la zona norte, Elvin Guzmán, ofreció detalles sobre el caso, revelando que la fiscal Medina, anteriormente asignada a esta fiscalía especial, está bajo el escrutinio de las autoridades.

Se espera que, tras su comparecencia en la audiencia de imputados, sea trasladada a la cárcel femenina de Támara o al recinto de El Progreso para cumplir con la detención judicial, marcando así un avance en un proceso que se antoja prolongado y complejo.

Guzmán avizora la posibilidad de que, en el trasfondo de este turbio suceso, se descubra la implicación de otras personas que facilitaron la extracción de los más de 2.5 millones de dólares en cuestión.

Advertisement

“Se está haciendo un análisis de los videos del Banco Central de Honduras para establecer los procedimientos o concluir lo que hizo la fiscal para retirar los fondos con suma facilidad”, precisó.

Los allanamientos llevados a cabo en la residencia de Medina constituyen un esfuerzo para recolectar pruebas que puedan robustecer la pesquisa y señalar la posible participación de otros individuos en este complejo entramado delictivo.

El oficial de comunicaciones de la Fiscalía hizo hincapié en la presunta utilización del dinero sustraído por parte de la fiscal, revelando destinos inusuales como intervenciones estéticas y la adquisición de propiedades.

Sin embargo, los detalles específicos sobre estas transacciones se reservan para el expediente en proceso, a cargo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal.

Abogado acusa a Fiscal de sustraer $63 mil a paleontóloga

El abogado René Altamirano ha lanzado acusaciones explosivas en relación con un caso de decomiso de 63 mil dólares a la ciudadana francesa Lee Susan Hendrickson en el año 2016.

Advertisement

Según Altamirano, este dinero forma parte de una cantidad sustraída por la fiscal Medina.

Altamirano sostiene que su cliente fue sobreseído en el caso después de demostrar la legitimidad del dinero.

Sin embargo, una comunicación con el coordinador de la Fiscalía Contra Crimen Organizado en la zona norte, Inmer Maradiaga Huete, reveló que los 63 mil dólares habían sido retirados por la fiscal Medina.

El presunto retiro del dinero ocurrió en mayo de 2022 desde las bóvedas del Banco Central, con la implicación de la fiscal ahora imputada por la sustracción de 63 millones de lempiras.

«Presentamos la solicitud del dinero, nos dijeron que estaba en las bóvedas del Banco Central y nos convocaron hace tres días para decirnos que el dinero había sido devuelto», explicó Altamirano.

Advertisement

Altamirano no ve probable que una sola persona haya retirado sumas millonarias del Banco Central.

«Aquí hay una estructura que opera en el Ministerio Público y el Banco Central«, declaró el abogado.

El abogado ha anunciado su intención de presentar un reclamo formal y emprender acciones legales contra el Estado de Honduras, ya que considera que el dinero debió ser devuelto hace seis años.

Además, ha sugerido la necesidad de una comisión investigadora para esclarecer hasta el último detalle de esta presunta red criminal que operó para defraudar las arcas nacionales, incluso involucrando dinero que estaba bajo cadena de custodia.

Desafíos de supervisión del Ministerio Público

El panorama legal y la integridad de la justicia se han visto cuestionados recientemente, poniendo en tela de juicio la eficacia y supervisión del Ministerio Público.

Advertisement

Las alarmas se encendieron tras las declaraciones contundentes del abogado Leonel Núñez, quien arrojó luz sobre las presuntas fallas en la fiscalización de pruebas en custodia y las omisiones que podrían comprometer la autenticidad de documentos clave en procesos legales.

Es lamentable que no haya una fiscalización adecuada por parte del Ministerio Público cuando se trata de pruebas bajo su custodia, afirmó el letrado.

«Se supone que existe una garantía de autenticidad respaldada por el depósito de documentos», afirmó Núñez, destacando la necesidad de una supervisión más rigurosa.

La preocupación principal surge ante la aparente facilidad con la que un fiscal pudo retirar fondos en dólares sin los controles adecuados.

Núñez no solo cuestionó la acción individual del fiscal, sino que señaló la probable complicidad de otras personas involucradas en el proceso.

Advertisement

«¿Cómo es posible que una fiscal simplemente haya ido a retirar dólares de manera tan fácil y sencilla? Tiene que ampliarse la investigación porque no creo que sólo haya sido ella, en virtud que existen personas que autoricen», afirmó el abogado.

Las sospechas se extienden incluso al Banco Central, donde se presume que personas internas permitieron la salida de fondos en dólares sin seguir los protocolos de seguridad y control establecidos.

Núñez no escatimó en ironía al expresar que la institución encargada de combatir el delito pareciera haber participado en una apropiación indebida en detrimento de los intereses del Estado.

El abogado señaló que es crucial que el jefe de la fiscalía correspondiente tuviera conocimiento de las acciones del fiscal que retiró el dinero, sugiriendo la necesidad de presentar pruebas contundentes durante el juicio para aclarar las incongruencias existentes.

«Es el mayor problema que tenemos en el Ministerio Público es que no se hacen las investigaciones de forma correcta y objetiva, al momento de hacer requerimiento fiscal sólo se presenta a la persona que hizo la parte operativa y no a los autores intelectuales y los colaboradores necesarios, deben enfocarse en la investigación antes de hacer un requerimiento fiscal», enfatizó Núñez, subrayando la necesidad de una revisión más profunda de los procedimientos judiciales.

Advertisement

Las señales de lujo de la Fiscal pasaron desapercibidas para el MP, afirma Marlon Duarte

El reconocido abogado penalista Marlon Duarte arroja luz sobre un controvertido caso que ha generado revuelo en los círculos judiciales.

La Fiscal Medina, cuyos lujos incluyen un vehículo de alta gama, viajes en primera clase, vestimenta ostentosa, cirugías estéticas, y carteras valuadas en $3,000, ha sido el epicentro de un debate sobre la percepción y el escrutinio dentro de las instituciones encargadas de velar por la justicia y la integridad.

«El dinero es difícil de ocultar», sostiene Duarte, subrayando su perplejidad ante el aparente desconocimiento de las autoridades del MP sobre los excesos exhibidos por Medina.

En sus declaraciones, el abogado enfatizó que muchos empleados del MP continúan utilizando vehículos que datan de sus inicios en la institución, lo que lleva a cuestionar por qué no se observaron las señales evidentes de riqueza en Medina.

«No creo que Medina haya actuado sola», expresó Duarte, señalando la responsabilidad que recae en las altas esferas del MP por no detectar los indicios de conducta sospechosa.

Advertisement

En un giro intrigante, Duarte hizo un llamado a la Agencia Técnica de Investigaciones para que preste especial atención a Medina, considerándola una pieza fundamental en la posible desarticulación de una presunta red de corrupción que podría tener raíces profundas en el seno del MP.

«Hay que cuidar la integridad de la muchacha porque ella es el punto clave para investigar a las personas involucradas en esta red de corrupción. Creo que se puede aplicar que sea testigo protegido. Reitero, ella sola no participó» reiteró, insinuando la posible complicidad de otros en este caso.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement